{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Internet y estándares de calidad de aprendizaje en Ciencias Naturales en un colegio de Arenillas
Raymon L. Maldonado-Ramírez

Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de demostrar cómo el uso de internet incide en los estándares de calidad del aprendizaje del área de ciencias Naturales de los estudiantes del 5to año, colegio del Bachillerato Arenillas, Provinc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del Perfil del Egresado y el Logro de las Competencias para la Acreditación Institucional
Arnostron E. Espinoza-Narcizo

Resumen: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la evaluación del Perfil del Egresado con el Logro de las Competencias para la Acreditación del Programa de Segunda Especialidad Profesional de estudiantes oficiales de la Marina de G

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de aprendizaje y la comprensión de textos escritos del idioma inglés

Resumen: El estudio responde a la tentativa de establecer el grado de relación que existe entre las estrategias de aprendizaje con la comprensión de textos escritos del idioma inglés en los estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Privada de Lima-Norte-2019

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La técnica Powtoon en la habilidad del habla “speaking”
Cecilia Patiño-Ramirez

Resumen: La investigación tuvo como objetivo demostrar cómo el uso de la técnica Powtoon mejora la habilidad del habla del “speaking” en Estudiantes del Idioma Extranjero IV – Implementado. El método específico de la investigación, fue el experimental, para lo cual se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento creativo y relaciones interpersonales en estudiantes universitarios

Resumen: El estudio se enfoca en establecer la relación del pensamiento creativo con las relaciones interpersonales de los estudiantes de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación. La metodología presenta un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}