{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El neuromarketing en el posicionamiento del sector hotelero en Villahermosa, Tabasco

Resumen: El neuromarketing es una herramienta que ha tomado relevancia y se ha convertido en una de las más utilizadas por las empresas de diversos sectores, uno de estos es el sector hotelero, el cual se encuentra en recuperación por los estragos que dejó la pandemia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis bibliométrico de la aplicación de redes neuronales convolucionales en el área de la visión artificial

Resumen: Este artículo analiza la aplicación de las Redes Neuronales Convolucionales (RNC) en el campo de la visión artificial, mediante el método bibliométrico. Se realiza un análisis de muestras literarias, utilizando estadísticas descriptivas básica, mediante un fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de los factores de mortalidad empresarial en Huánuco: Causas, impactos y medidas de prevención

Resumen: El objetivo de este estudio fue identificar los factores que se relacionan con la mortalidad empresarial en la provincia de Huánuco. Para ello, se adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo en el análisis de este fenómeno. La muestra se seleccionó utilizand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo un mercado mayorista con espacios polivalentes en Pillcomarca puede aportar a la sociedad?

Resumen: El propósito de la investigación fue examinar la necesidad de diseñar un mercado mayorista sustentable con espacios polivalentes en el distrito de Pillco Marca. Esta perspectiva permitirá a la población acceder a productos y servicios esenciales, asegurando q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordando la persistente discriminación racial en la selección de personal: estrategias para fomentar la inclusión en el ámbito laboral
Fabio J. M. Rodriguez-Acosta

Resumen: De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares 2021 del INEI, un 73% de los peruanos ha sufrido discriminación en el lugar de trabajo. Lo que es aún más alarmante es que un 56% de estos casos reportados se atribuyen directamente a la apariencia física. En ese s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}