{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Evaluación económica de la respuesta del cultivo de la piña (Ananascomosus L. Merr) al riego

Resumen: La necesidad de aplicación de riego al cultivo de la piña en condiciones tropicales ha sido cuestionada debido a las características fisiológicas y morfológicas que condicionan baja evapotranspiración y resistencia a la sequía, motivo por el cual durante much

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelación de las normas netas de riego de la papa según la variabilidad climática

Resumen: Se presentan los resultados sobre las estimaciones de las necesidades hídricas del cultivo de la papa con el objetivo de estimar las normas netas de riego a futuro, en la zona central de Cuba según modelación de la variabilidad climática en el periodo de siem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio del comportamiento de nuevos cultivares de caña de azúcar (Saccarum Officinarum) en condiciones de riego

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue evaluar 12 cultivares de caña de azúcar en condiciones de riego y secano en la zona agroclimática de la provincia Mayabeque para su posible introducción en la producción cañera. El estudio se llevó a cabo en el bloque expe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de los polímeros en la economía del agua

Resumen: El trabajo se desarrolló en la estación experimental, en Alquízar, provincia Artemisa con el objetivo de evaluar la influencia de los polímeros súper absorbentes en el desarrollo morfológico, el rendimiento y la eficiencia en el uso del agua para riego en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores de explotación de la cosechadora de caña de azúcar CASE IH Austoft 8800

Resumen: En 2008 se introdujeron en el país las cosechadoras de caña de azúcar CASE IH A 7000, las que condujeron a grandes avances en el sistema de cosecha mecanizada. Sin embargo, su rodaje por ruedas neumáticas, limitan su empleo en condiciones de alta humedad de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación de secadores solares tipo gabinete en función del colector solar y el conducto de extracción

Resumen: El proceso de secado de productos agrícolas es una actividad principal dentro de la poscosecha de los mismos, siendo el secado solar una de las prácticas más extendidas por los pequeños productores. Este método de secado es realizado por varios modelos de sec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología integrada para cultivos protegidos en la Mesa de Guanipa, Venezuela

Resumen: Se propone una tecnología para la producción de cultivos protegidos en áreas de la Mesa de Guanipa, Anzoátegui, Venezuela, tomando en cuenta la caracterización de las variables meteorológicas, propiedades físico-químicas y mecánicas de los suelos y la evaluac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto del cambio climático en el rendimiento del maíz sembrado en suelo Ferralítico Rojo compactado

Resumen: En la investigación y planificación agrícola el desarrollo de modelos de simulación se ha convertido en una práctica común que permite orientar la investigación o el manejo hacia los puntos más críticos. AquaCrop es un modelo de simulación diseñado por la FAO

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de las competencias intelectuales y programación mental de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola

Resumen: En el presente trabajo se muestran los resultados del estudio de las competencias intelectuales de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. El instrumento utilizado fue el software Multiorienta y se aplicó a una mue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de validación mediante la Técnica de Iadov en cursos por encuentros

Resumen: La asignatura Gestión de la Información, en la carrera Ingeniería en Procesos Agroindustriales posee una alta incidencia en los estudiantes ya que desarrolla habilidades para la búsqueda y procesamiento de la de información. Por este motivo para conocer la sa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}