{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Calibración y análisis de sensibilidad del modelo Aquacrop para frijol en suelo Ferralítico Rojo Compactado

Resumen: La predicción del rendimiento de cultivos ha sido un objetivo prioritario, tanto con el fin de aumentar el conocimiento de las relaciones clima-agua-suelo-cultivo, como para generar información que se pueda aprovechar en la planificación y manejo de la produc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficiencia de conducción de sistemas de riego en empresas arroceras

Resumen: La determinación de la Eficiencia de Conducción en las Unidades Productivas de las empresas productoras de arroz constituye una herramienta de trabajo para técnicos y funcionarios vinculados a la operación de los sistemas de riego, por cuanto posibilita mayor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo y evolución del drenaje agrícola en México

Resumen: De los 6,5 millones de ha con infraestructura hidroagrícola en México, el 10% presenta problemas de salinidad y drenaje. El 16% de las 7,5 millones de hectáreas del trópico húmedo con potencial agrícola, tiene manto freático somero, inundaciones y acidez de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El viento y su influencia en los parámetros de calidad del riego

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue definir los parámetros de calidad y explotación en un sistema de riego por aspersión de baja intensidad en condiciones de producción en la finca "La Rebeca”, contribuyendo en una mejor gestión del agua para uso agrario. Pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Parámetros agronómicos de la plantadora de caña de azúcar AZT 6000 en suelos arcillosos pesados

Resumen: El incremento del área a plantar con caña de azúcar en Cuba demandó de la búsqueda de soluciones para cumplir los planes previstos. Por el alto rendimiento, la plantación mecanizada se convierte en una de las alternativas potenciadas y se fabrica en el país l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación del comportamiento del neumático agrícola 7.50-20 por el Método de los Elementos Finitos

Resumen: El objetivo del trabajo fue obtener un modelo numérico de simulación para el neumático (7.50-20), que logre explicar de forma eficaz el comportamiento de las deflexiones estáticas a diferentes presiones de inflado. Se desarrollaron dos modelos de simulación p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia del manejo del suelo, sobre algunas propiedades después de 20 años, en áreas cañeras
Javier Arcia-Porrúa Mariano Abregú

Resumen: En la República de Argentina, el proceso de intensificación de la agricultura puede deteriorar, estabilizar o mejorar las funciones del ecosistema, por lo que resulta de interés mantener sus propiedades. La Provincia de Tucumán, es eminentemente agrícola, la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costo energético y de explotación para la producción de forraje fresco, triturado y molinado

Resumen: El objetivo del trabajo fue desarrollar una revisión de las principales investigaciones realizadas en el país, y a nivel internacional, sobre el costo energético y de explotación de la maquinaria empleada para la producción de forraje fresco, triturado y moli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sobre técnicas de marcas de agua para software como protección a los contenidos digitales
Yoandry Milián-Núñez

Resumen: La presente revisión bibliográfica está centrada en al área de investigación de las marcas de agua para software y la importancia que esto evidencia como conocimiento en la formación del universitario en ingeniería agrícola, agrónomo y otros, propiciando herr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico sobre la existencia y utilización de la maquinaria agrícola en Cuba

Resumen: Tras el triunfo revolucionario en 1959 se lograron en Cuba grandes avances en la mecanización de la agricultura, pero la disponibilidad y estado técnico de los tractores, combinadas e implementos se fue afectando por las limitaciones en divisas del llamado “p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}