{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente trabajo se desarrolló en la Empresa Agropecuaria Güira de Melena con el objetivo de evaluar el comportamiento de la programación del riego en función de las nuevas condiciones climáticas, que permita un uso racional del agua con una adecuada respu
es en
Resumen: Los efectos del cambio climático en el sector agropecuario son cada día más perceptibles, lo que se refleja básicamente a través de los períodos de sequía que se incrementan en frecuencia e intensidad, esta realidad nos obliga a realizar un uso eficiente del
es en
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo modelar el funcionamiento hídrico del suelo a partir de sus propiedades hidráulicas (curva tensión humedad y función conductividad hidráulica) además de la determinación de la retención y el movimiento de agua, en un su
es en
Resumen: El estudio se desarrolló en la finca “Tierra Brava” Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Niceto Pérez, ubicada en la llanura Sur de Pinar del Río; con 22 ha de frutales y más de 90 animales domésticos, afectada por baja disponibilidad del recurso hídrico
es en
Resumen: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de valorar el potencial energético de los residuos agroindustriales de tomate disponibles en la fábrica de conserva “19 de abril” de Mayabeque, para la producción de biocombustible. Se realizó la caracte
es en
Resumen: El género y la energía, no solo tienen un aporte teórico práctico, sino en la forma de transformar la realidaden el área rural en relación con la participación activa de la mujer en la vida comunitaria y las oportunidades para su crecimiento personal. Muy poc
es en
Resumen: La problemática de la medición del impacto de las investigaciones científicas, realizadas en el marco de proyectos de investigación I+D+i, constituye un tema novedoso que genera la necesidad de estandarizar patrones para prever, diseñar y medir el efecto de s
es en
Resumen: Dentro del marco del Programa de Desarrollo Arrocero de Cuba, tiene una particular importancia la introducción de técnicas asociadas a la Agricultura de Precisión que aseguren una mayor eficiencia en el uso del agua y manejo del cultivo en estos sistemas. Est
es en
Resumen: En el presente trabajo se analiza la necesaria vinculación que debe existir entre el comportamiento de la gestión energética en las industrias destinadas a producir elementos para las producciones agropecuarias en este caso parte componentes de los sistemas d
es en
Resumen: Para los ingenieros agrícolas resulta de gran significación el estudio de los costos de las tecnologías agropecuarias, así como el monto de la producción y las ganancias, de modo tal que exista rentabilidad y beneficios tanto para los productores como para la
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
