{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Variación de la Densidad Aparente para diferentes contenidos de agua en suelos cubanos

Resumen: Uno de los factores que modifica sustancialmente el valor de la densidad aparente es el contenido de agua presente en el suelo al momento de la toma de muestra para su determinación, debido a los cambios en el diámetro equivalente de los poros. Esta medida pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los polímeros súper absorbentes y su influencia sobre la productividad del agua en el frijol

Resumen: Con el objetivo de conocer la influencia de la aplicación al suelo de polímeros súper absorbentes en la productividad agronómica del agua en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L), sembrado en un suelo Ferralítico Rojo compactado, se desarrolló en la Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio técnico-económico en máquinas de pivote central

Resumen: El presente trabajo se desarrolló en las Unidades Básica de Producción Cooperativa (UBPC) “Marcos Martí” y “Williams Soler” de la Empresa Agropecuaria “19 de Abril”, provincia Mayabeque, durante la campaña papera 2017-18 con el objetivo de determinar los pará

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de un prototipo de RPAS para el levantamiento topográfico con imágenes RGB

Resumen: Los sistemas de aeronave pilotada a distancia (RPAS), se han convertido en una herramienta importante para la adquisición de información georreferenciada en la agricultura. En particular, en la nivelación de tierras se puede utilizar esta tecnología, haciendo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avaliação microbiológica da água na cidade do Huambo, Angola

Resumo: A água é um dos recursos mais importantes para a subsistência da vida na Terra, apesar de ser também um dos principais veículos de transmissão de doenças. Por este motivo se tem impulsionado um esforço acrescido por parte das entidades responsáveis para que a

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo durante la cosecha del arroz y su influencia en la calidad del secado industrial

Resumen: La presente investigación se realizó en el secadero industrial “Ramón López Peña”, entidad perteneciente a la Unidad Empresarial de Base (UEB) “Guillermo Castillo”, localizada en el municipio San Cristóbal, provincia Artemisa, Cuba; la misma se realizó con el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la actitud, calidad y satisfacción de la energía fotovoltaica en la agricultura

Resumen: En México, la capacidad instalada de la energía fotovoltaica (EFV) en 2016 fue de 0.004% de la capacidad total nacional, a pesar de la excelente ubicación geográfica del país para explotar la radiación solar, de los bajos costos de producción y del bajo impac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de los Indicadores tecnológicos y de explotación de la segadora Nogueira SN-165

Resumen: El Programa de alimento animal se implementa en Cuba, teniendo como premisa fundamental incrementar la producción de carne y leche vacuna para sustituir importaciones y garantizar los productos destinados al consumo de la población, empleando para ello tecnol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las emulsiones de petróleo
Juan Alberto Domínguez-Martínez

Resumen: Una emulsión es el enlace del agua con un elemento hidrófobo (aceites, cera, u otros enlaces difícilmente hidrosolubles). Está compuesta de dos fases, una fase interna o dispersa y una fase externa o continua, como estas fases no son hidrosolubles o son difíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la determinación del intervalo óptimo de reemplazo de un equipo agrícola

Resumen: La utilización de los equipos agrícolas en la producción de alimentos conduce a un costo total promedio de operación que lo componen los siguientes términos: inversión o valor de compra del equipo, costo de operación y mantenimiento; y obsolescencia económica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}