{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Predicción de normas netas de riego del sorgo en la zona occidental de Cuba

Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo la estimación de las normas netas de riego del cultivo del sorgo (Sorgum vulgare L. Monech) según la variabilidad y el cambio climático en el periodo 2020-2050. Se utilizó como herramienta el programa CROPWAT. Los datos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ajuste de los requerimientos hídricos del pomelo (citrus paradisi macf.), en Jagüey Grande, Matanzas, Cuba

Resumen: El régimen de riego utilizado para el cultivo del pomelo en Jagüey Grande, provincia de Matanzas, data de finales de la década del 80 del pasado siglo, época en la cual las condiciones climáticas y del cultivo diferían de las actuales. Se presentan los result

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación técnico-económica de pequeñas turbinas eólicas en localidades de poco potencial eólico

Resumen: En Cuba el 95,0% de la generación eléctrica proviene de combustibles fósiles. Por ello es necesario invertir en fuentes energéticas amigables con el entorno, que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero. A su vez la Isla de la Juventud pertenece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de cortinas rompevientos para la protección de paneles fotovoltaicos enclavados en zonas rurales

Resumen: La investigación pertenece a un proyecto aprobado por el Programa Nacional de Energía. El objetivo del trabajo consiste en evaluar el efecto de protección que pueden brindar las cortinas rompe vientos a un campo fotovoltaico situado en un área rural, ante la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación comparativa de los indicadores de explotación de las cosechadoras CASE y CAMECO

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo la evaluación comparativa de los indicadores de explotación de las combinadas de caña CASE y CAMECO. La evaluación de las condiciones de ensayo se realizó por la Norma Cubana 34 - 47 de 2003 y sus indicadores por el sis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de pérdidas de la cosechadora JUMIL-390 en el cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L)

Resumen: El rendimiento agrícola del cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris L) común, depende de la incidencia de un conjunto de factores edafo-climáticos, que pueden influir en gran medida en las pérdidas de cosecha, en conjunto con las características de la cosechado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de tecnologías de descompactación del suelo sobre el rendimiento agrícola de caña de azúcar

Resumen: La decisión acerca del uso del residuo agrícola de cosecha o la ejecución de la descompactación del suelo en los retoños de caña de azúcar se ha realizado de forma empírica, sin el uso de una herramienta basada en criterios técnicos que permita elegir la tecn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia Educativa Ambiental para profesionales agrícolas en una Unidad de Cultivos Protegidos

Resumen: Se implementó una Estrategia Educativa Ambiental para desarrollar un proceso de formación ambiental en los profesionales agrícolas en la Unidad de Cultivos Protegidos Campo Antena, Santiago de Cuba. Por estos argumentos, se aplicó un diagnóstico a los profesi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías para el uso eficiente de los recursos hídricos en fincas ganaderas

Resumen: El agua como recurso natural renovable y limitado, requiere planificación, para garantizar su preservación en armonía con el desarrollo económico y social sostenible. Las limitaciones de agua para su empleo en la agricultura hacen necesario la introducción de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntesis histórica del concepto calidad desde la Revolución Neolítica a la Agricultura de Precisión

Resumen: El desarrollo de la humanidad, transitó desde los instrumentos remotos perfeccionados y el excedente que cambió la realidad de muchos siglos, pasando por la expresión artística que integró el saber científico con la cultura, hasta su incidencia en la innovaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}