{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Manejo de las normas netas totales de riego en el frijol ante el cambio climático

Resumen: La necesidad de particularizar en las diferencias de las normas netas de riego vigentes y las que se necesitan en lo adelante, en cultivos de interés económico según el clima cambiante, definió como objetivo del trabajo evaluar el manejo del riego de las norm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las lluvias críticas en áreas de la Empresa Agropecuaria Jiguaní, provincia Granma

Resumen: Los problemas de exceso de humedad en las áreas agrícolas en Cuba se deben a la combinación de lluvias en exceso, superficies con poca pendiente y suelos de baja infiltración, por lo que las soluciones a este problema se encaminan preferiblemente al drenaje s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Viabilidad económica del riego por aspersión semiestacionario a pequeña escala utilizando energía fotovoltaica
Roberto Martínez Varona

Resumen: La disponibilidad y los costos del agua, los sistemas de riego y la energía son elementos de suma importancia que limitan la expansión del riego en muchas áreas agrícolas. El uso de las fuentes renovables de energía y específicamente la fotovoltaica, se ha vi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica de la deshidratación del Allium porrum lin (ajo puerro), en condiciones de secado natural

Resumen: Este trabajo centra su objetivo alrededor del estudio de la dinámica de la deshidratación del Allium porrum lin (ajo puerro), en condiciones de secado natural. Con este propósito fue elaborada una metodología para el estudio de dicho proceso en condiciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de indicadores de operación tractor-grada en labores de preparación de suelos

Resumen: En la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”, la labor de mullición se realiza con el agregado tractor Belarus modelo 1523 y la grada “La Sidero”, de reciente adquisición, de los cuales se tiene muy poca información de su comportamiento, es por ello que s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Línea Base para la obtención de Neutralidad en la Degradación de las Tierras en Cuba

Resumen: Detener y revertir la degradación de las tierras y la pérdida de biodiversidad, forma parte de los Objetivos de la Agenda 2030 y en particular del Objetivo de Desarrollo Sostenible 15 (ODS 15). Con este fin, fue aprobada la meta 15.3, que plantea lograr un mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo pedagógico para la formación ambiental de los profesionales de Campo Antena Santiago de Cuba

Resumen: Se elaboró un modelo pedagógico para la formación ambiental de los profesionales en la Unidad de Cultivos Protegidos Campo Antena, en un proceso de formación de postgrados. Las limitaciones en el tratamiento ambiental provocado por las insuficiencias en la fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Control de maleza mediante la robótica

Resumen: Las malezas representan pérdidas potenciales en el rendimiento de los cultivos, se han logrado avances significativos en el desarrollo de sistemas robóticos para el control de malas hierbas y métodos de detección basados en inteligencia artificial. Por ello,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cosecha de caña de azúcar en suelos arcillosos pesados con alta humedad

Resumen: En Cuba la cosecha de la caña de azúcar tiene lugar en la temporada donde ocurren escasas lluvias; no obstante, en ocasiones se producen determinados volúmenes de precipitaciones que obligan a detener la recolección como consecuencia de la incapacidad de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de los Drones o Vehículos Aéreos no Tripulados en la Agricultura de Precisión
Rodolfo Ríos-Hernández

Resumen: En el presente trabajo se aborda la problemática relacionada con el uso de vehículos aéreos no tripulados (VANT o DRONE) en la Agricultura. Cada vez se hace más frecuente el uso de Drones en conjunción con otras tecnologías para el estudio de los cultivos, ba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}