{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comportamiento geoespacial de algunas propiedades del suelo en el cultivo de la caña de azúcar

Resumen: El objetivo del estudio fue evaluar la variabilidad espacial de algunas propiedades químicas y sus relaciones mediante técnicas geoestadísticas, en suelos cultivados con caña de azúcar. Este se realizó en áreas de la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CP

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riego y Drenaje en el cultivo de la piña (cultivar MD-2) en Ciego de Ávila

Resumen: El cultivar de piña MD-2 se introduce en Cuba a finales del año 2009, los resultados obtenidos en el riego en la Empresa Agroindustrial Ceballos no han sido satisfactorios, presentándose manifestaciones de sobre humedecimiento con la consiguiente afectación a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades hídricas del Pasto Estrella (Cynodon nlemfuensis) en Guantánamo, Cuba

Resumen: En la zona 1 de Limones, perteneciente a la Empresa Pecuaria Iván Rodríguez, sobre los suelos pardo con y sin carbonato, se realizó un estudio del pronóstico de riego del Pasto Estrella con la utilización del programa computacional CROPWAT 8, con el objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elaboración del plan de explotación de la maquinaria agrícola en la Cooperativa “Amistad Cubano-Búlgara”

Resumen: El presente trabajo se desarrolló en la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) “Amistad Cubano-Búlgara” con el objetivo de realizar la propuesta de un plan de explotación para la maquinaria agrícola de la CPA sobre la base de un plan de producción que f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores que influyen en el rendimiento de cosechadoras de caña de azúcar, en Villa Clara

Resumen: La obtención de altos rendimientos en la operación de las cosechadoras cañeras es un índice que condiciona la obtención de menores gastos directos de explotación durante el desarrollo de la cosecha y transporte de la caña de azúcar. El presente trabajo se rea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de métodos de análisis químico y metalográfico en la clasificación de materiales

Resumen: El taller donde se realizó el estudio en el momento de la investigación poseía barras de laminados de sección transversal redonda de diferentes diámetros en los que se desconocía su clasificación, esta problemática es muy común en los talleres de las empresas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valores morales, humanos y socio-culturales. El caso de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola

Resumen: El presente trabajo muestra los resultados del estudio de los valores de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. La investigación es de tipo mixta (cualitativa y cuantitativa) descriptiva, se utilizó la prueba psic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución histórica de las fuentes energéticas empleadas en el abasto de agua y riego agrícolas

Resumen: El agua es uno de los recursos más importantes para la subsistencia de los seres vivos; actualmente en el mundo, la agricultura emplea más del 70% en el riego de tierras agrícolas. La seguridad alimentaria depende del mejoramiento de las técnicas de riego de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades físico-mecánicas del corte de tallos u otros productos agrícolas

Resumen: El estudio de las propiedades físico mecánicas de los tallos gruesos es de vital importancia ya que constituyen los datos de entrada para su procesamiento en los modelos de cálculos establecidos, para la determinación de parámetros de diseño y explotación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Agricultura de Precisión. Una necesidad actual
Rodolfo Ríos Hernández

Resumen: Desde sus inicios la agricultura cubana ha utilizado diversos modelos y técnicas agrícolas, logrando algunos resultados significativos. No obstante, se hace necesario logar un salto productivo que garantice las transformaciones aprobadas en los Lineamientos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}