{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización a futuro de las precipitaciones y la evapotranspiración de referencia, en diferentes zonas de Cuba

Resumen: Se presentan los resultados que contribuyen a la caracterización climática hasta el 2050, por medio de un balance hídrico climático, teniendo en cuenta el comportamiento de la evapotranspiración de referencia y las precipitaciones en tres sitios, que abarcan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Erosividad de las lluvias en Finca Tierra Brava de la subcuenca (S1) Río Los Palacios

Resumen: La erosión hídrica es el principal proceso de degradación de las tierras a nivel mundial y en Cuba es el más extendido, con más del 43,3% del área agrícola entre fuerte y medianamente erosionada. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la erosividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la sequía agrícola en el municipio de Jimaguayú

Resumen: La sequía agrícola es uno de los desastres naturales más complejos y la recurrencia de este fenómeno climatológico repercute negativamente en la producción agropecuaria de cualquier zona, provocando afectaciones que pueden llegar a ser significativas; su impa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinética de la digestión anaeróbica de excretas porcinas para la obtención de biogás en laboratorio

Resumen: La biodigestión anaeróbica es un proceso bioquímico natural, mediante el cual materiales orgánicos complejos son desdoblados por algunas comunidades microbianas hasta producir biomoléculas elementales y biogas, en ausencia de oxígeno. El proceso se realiza en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de indicadores energéticos y económicos en una lechería convencional cubana

Resumen: El análisis energético acompañado de indicadores económicos constituye una herramienta valiosa para la evaluación integral y sistémica de los ecosistemas, la cual estima los valores de energías incorporados en los productos, procesos y las respuestas económic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de parámetros para la calibración del modelo DSSAT en el cultivo del maíz

Resumen: Las observaciones experimentales de variables de crecimiento y desarrollo de un cultivo constituyen la información básica para la calibración de los modelos de cultivos. Considerando lo anterior, se desarrolló este trabajo en el Instituto Nacional de Ciencias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del arte de los biopreparados por digestión anaerobia como biofertilizantes y bioestimulantes

Resumen: La investigación se desarrolló en la Universidad Jesús Montané Oropesa de la Isla de la Juventud, durante el año 2021-2022. Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva sobre los bioles y su utilización con el objetivo de confeccionar una monografía sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la calidad de triturado del marabú cortado con una cosechadora forestal

Resumen: El objetivo del presente trabajo fue determinar las longitudes de fracción del material cosechado por la cosechadora forestal BMH480 en la cosecha directa del marabú y su correspondencia con la exigencia establecida para su empleo en la generación de energía

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinación de los parámetros de diseño de un mezclador para la producción de alimento animal

Resumen: El diseño de las tecnologías de mezclado de productos en particular y de las máquinas agrícolas en general requieren del cálculo de varios parámetros que de forma manual se hace muy engorroso y en ocasiones es difícil las interpretaciones de las diferentes va

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la información e introducción de competencias transversales en la Ingeniería de Procesos Agroindustriales

Resumen: El desarrollo de las competencias informacionales de la asignatura Gestión de la Información (GI) se considera transversal en la carrera de Ingeniería en Procesos Agroindustriales (IPAI). Entre las habilidades se encuentra la identificación y aplicación de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}