{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estimación a futuro de normas de riego del sorgo en la zona oriental de Cuba

Resumen: El trabajo se desarrolló con el objetivo de predecir a futuro los requerimientos hídricos del sorgo (Sorghum bicolor L. Moench), para la región oriental del país con la utilización del programa CROPWAT 8.0 y en función de la variabilidad climática para un per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades hídricas del frijol para las condiciones de “Laguna Blanca”, Cuba

Resumen: El presente trabajo se desarrolló en la Finca Semillero, perteneciente a la UBPC “El Cuartelito” de la Empresa Agropecuaria “Laguna Blanca”, provincia Santiago de Cuba durante la campaña 2018-2019 con el objetivo de definir la norma de riego parcial y total n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influência da rega suplementar no rendimento do milho (Zea mays L.) cultivado no Sumbe

Resumo: A rega suplementar permite fornecer água às plantas na quantidade necessária e no momento próprio para obtenção de rendimentos satisfatórios. O objectivo do presente trabalho foi avaliar a influência da rega suplementar no rendimento do milho (Zea mays L.). F

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del método de Evaluación Visual de Suelos en Ferralíticos Rojos cubanos

Resumen: Los suelos ferralíticos de la llanura Habana-Matanzas presentan evidencias de procesos de degradación de origen natural o antropogénico, y sus efectos se encuentran entre las principales limitaciones de la actividad agrícola en esta área. En este sentido, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de prácticas para el manejo sostenible de los suelos en la finca “La Gabriela”

Resumen: El suelo es un recurso natural indispensable para la vida por ello es necesario realizar una gestión eficiente del mismo que garantice la producción de alimentos de forma sostenible sin comprometer su estabilidad. El presente trabajo se realizó en la finca ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La dinámica familiar de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo

Resumen: La investigación tiene el objetivo de analizar algunas características de la dinámica familiar de los estudiantes de Ingeniería Mecánica Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo, para fortalecer su proceso formativo mediante el programa de acción tutorial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una estrategia de mantenimiento

Resumen: La Estrategia Empresarial conceptualiza los medios y procedimientos necesarios para la aplicación del sentido común en todas aquellas cosas que son obvias y llevarlas a cabo con astucia y destreza, de modo tal que haga rentable a la empresa de que se trate, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la viabilidad económica de la Miniindustria “San Miguel” del municipio Güira de Melena

Resumen: En el marco del proyecto Bases Ambientales para la Sostenibilidad Alimentaria Local, fue creada en la Cooperativa de Créditos y Servicios “Frank País” del municipio Güira de Melena, la minindustria “San Miguel”, con el objetivo de minimizar los efectos advers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación digital del sector agroalimentario en Cuba

Resumen: El proyecto pretende contribuir con la política nacional de mejorar la producción nacional de alimentos, y por tanto la seguridad alimentaria, mediante el desarrollo de un programa de formación en competencias digitales que permita reducir las barreras técnic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aporte del Proyecto Nacional ECOVALOR al uso sostenible de la biodiversidad en Cuba

Resumen: En Cuba, en la última década, se ha trabajo bastante en el tema de valoración económica, a través de diferentes proyectos nacionales e internacionales, ejecutados y en ejecución, pero desde conceptos y enfoques un tanto diferentes. No obstante, el Proyecto “L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}