{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Primera aproximación de agrupamiento espacial de suelos para la gestión del agua con fines de riego

Resumen: A partir de criterios hidrológicos y algunas propiedades físicas e hidrofísicas del suelo, se realizó un agrupamiento de suelo para la gestión del agua con fines de riego formado por cinco grupos en los que agrupan veintidós tipos de suelo recogidos en el map

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los hidrocontenedores y su influencia en las propiedades microfísicas del suelo

Resumen: El estudio se realizó en el laboratorio de física de suelo del Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola (IAgric) con el propósito de conocer como varían las propiedades hidrofísicas de un suelo Ferralítico Rojo compactado ante la presencia de difer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de indicadores técnicos, explotación y calidad de la cosechadora New Holland TC 5070

Resumen: Con el incremento de la producción de arroz y el aumento de las áreas a cosechar es necesario introducir nuevas tecnologías capaces de asumir la labor de cosecha del grano y conocer sus principales indicadores técnicos, explotación y calidad que faciliten un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados del uso en Uruguay de los multiarados para tracción motorizada y tracción animal

Resumen: El empleo de arados y rastras (gradas) de discos voltea las capas del suelo, con lo que en éste se destruye gradualmente su fertilidad. En Cuba se desarrolló la tecnología de corte horizontal, basada en el multiarado, que contribuye a disminuir la erosión y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Respuesta de posturas de café a la aplicación foliar de un bioestimulador

Resumen: La fertilización foliar ha contribuido a mejorar la nutrición en posturas de café. El Codafol 14-6-5 es recomendable para estos fines; sin embargo, no se cuenta con información sobre su uso en la caficultura cubana. El objetivo de esta investigación fue estud

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de la evaluación agronómica de formulaciones con valor fertilizante en el cultivo de lechuga

Resumen: La utilización de materias primas nacionales para enriquecer las nuevas formulaciones de fertilizantes contribuye a disminuir el empleo de productos químicos importados. El Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas (CIIQ) se ha dado a esta tarea de desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la determinación del costo energético en labores de preparación de suelos

Resumen: El trabajo tiene como objetivo evaluar el comportamiento de los costos energéticos de agregados agrícolas que laboran en la Granja Guayabal desde el mes de enero hasta septiembre de 2022, excluyéndose el mes de julio por no presentar datos. Para lograr dicho

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Software para el apoyo a la toma de decisiones en el sector agrícola

Resumen: En el actual contexto cubano se fomenta el desarrollo agrícola local, para lograr el autoabastecimieno territorial y la soberanía alimentaria, donde las empresas agrícolas requieren de la implementación de sistemas de información que contribuyan con los proce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfeccionamiento de la máquina de producción de papel Over Mecánica para aumentar su productividad

Resumen: El trabajo de investigación realizado presenta como objetivo perfeccionar el diseño del filtro rotatorio al vacío a partir de la materia prima pulpa de bagazo de caña de azúcar, con vista a incrementar la productividad de la máquina Over Mecánica para la prod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Compra o alquiler de tractores por los campesinos de la provincia de Ciego de Ávila?

Resumen: La producción nacional de alimentos constituye un aspecto central de la estrategia económica, y por tanto es la fuente principal de alimentación del pueblo y de acumulación de recursos para el desarrollo de Cuba, que por ser un país eminentemente agrícola se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}