{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Estimación del rendimiento de maíz sembrado en suelo Ferralítico Rojo para el escenario climático SSP1-2.6

Resumen: Los modelos dinámicos de simulación resultan herramientas indispensables en las investigaciones y el manejo agrícola. La modelación posibilita investigar las consecuencias de posibles escenarios futuros y permite prepararse para los cambios antes de que ocurr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico del estado de la mecanización cañera. Visión del productor

Resumen: Se realiza un diagnóstico del estado de la mecanización en un grupo de bases productivas cañeras de la provincia Cienfuegos. La metodología utilizada se basa en una combinación de métodos donde se realiza una búsqueda dirigida de datos sobre la actividad de m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la sembradora JUMIL JM 2040 PO en siembra de maíz

Resumen: Se evaluaron los indicadores de calidad de trabajo y tecnológico explotativos de la sembradora Jumil JM 2040 PO en la siembra de maíz como cultivo de cobertura para el desarrollo de la Agricultura de Conservación en la Unidad de Ciencia y Técnica de Base del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mineralogía y química de las arcillas en suelos Pardos y Vertisoles del Oriente de Cuba

Resumen: El estudio de la composición química y mineralógica de los suelos agrícolas es esencial para conocer su proceso de formación, las características asociadas a la fertilidad y a la retención de nutrimentos como fundamentos para orientar su uso y manejo. Con est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción participativa de sistema de evaluación para el manejo agroecológico en suelos de pequeños productores
Sol Santander-Mendoza

Resumen: Los sistemas agrícolas familiares y de pequeño tamaño tienen una importancia creciente en el logro de la soberanía alimentaria y la sostenibilidad. Ello hace necesaria su caracterización y el desarrollo de sistemas de evaluación de su sostenibilidad, que perm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la dirección del viento en la calidad del riego en máquinas de pivote central

Resumen: El uso eficiente de los sistemas de riego constituye un aspecto de vital importancia para el logro de valores adecuados de productividad del agua, esta eficiencia estará en gran medida condicionada con el comportamiento de las variables climáticas durante el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resultados de la implementación y funcionamiento del servicio de Ordenamiento Territorial en agricultura cañera

Resumen: El Ordenamiento Territorial es una disciplina científica, dirigido a lograr la organización física del espacio. El trabajo tuvo como objetivo exponer los principales resultados de la implementación y funcionamiento de este servicio en la agricultura cañera, q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de la época de plantación en la producción de cebolla en Sandino, Cuba

Resumen: La época de plantación es un factor decisivo en el éxito de las producciones agrícolas, con un marcado efecto en el cultivo de cebolla (Allium cepa L.). El experimento se desarrolló en un agroecosistema del municipio Sandino, Pinar del Río, con el objetivo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de indicadores de calidad de suelos en la finca “Los Olivas”, provincia Matanzas

Resumen: La determinación de indicadores de calidad de suelos permite evaluar su salud y tomar decisiones en cuanto a un manejo adecuado, que permita obtener cultivos con elevados rendimientos y productos de alta calidad. La investigación se realizó en la finca “Los O

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de gestión de mantenimiento
Francisco Martínez-Pérez

Resumen: Todo sistema de dirección conlleva tres etapas (organización, planificación, ejecución y control). El mantenimiento no está excluido, como sistema de estas etapas. En un trabajo previo fue abordada la elaboración de la organización (estructura); en éste artíc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}