{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Imaginarios del progreso. Representaciones tecnológicas en el Circuncaribe mediante tarjetas postales (1899-1930). El caso de Costa Rica
Enrique Camacho Navarro

Resumen: El objetivo de este texto es analizar algunos vestigios visuales, tales como lo son las tarjetas postales vinculadas al tema de las plantaciones circuncaribeñas del banano, atendiendo de manera particular el caso costarricense. Luego de realizar una lectura i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La idea de América en el Club Palósfilo

Resumen: El Club Palósfilo, que surgió a comienzos del siglo XX en la localidad onubense de Palos de la Frontera, ejemplifica el rumbo que durante las primeras décadas del siglo XX irían tomando algunas asociaciones españolas nacidas al calor del regeneracionismo hisp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento a la histórica migración de mujeres indígenas Mam de Guatemala a las fincas cafetaleras de Chiapas (México). Análisis de su situación actual
María Aránzazu Robles-Santana

Resumen: La investigación que aquí se presenta tiene como objeto realizar una primera aproximación a cómo se desarrolla en la actualidad la migración de mujeres Mam, originarias de Guatemala, hacia la región del Soconusco, Chiapas (México), para trabajar en las fincas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ignacio Zarragoitía y Jáuregui y la defensa de la Cuba no azucarera
Gerardo Cabrera-Prieto

Resumen: En 1811 el Real Consulado de La Habana solicitó una evaluación del estado de los territorios de la isla. Desde Puerto Príncipe, Ignacio Zarragoitía y Jáuregui, enviaba un informe donde se reflejaban los problemas de la región y de la zona centro oriental en g

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Globalización y pobreza: propulsores de las migraciones internacionales contemporáneas

Resumen: En las postrimerías del siglo XX la pobreza y el desencanto en la promesa de un mundo mejor, inmerso en el paradigma de la globalización como resultado de los adelantos en las telecomunicaciones y en el transporte, estimularon los flujos migratorios nacionale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de productos de aseo y limpieza en hogares de Santa Marta: realidades y posibilidades para un consumo sostenible: realidades y posibilidades para un consumo sostenible

Resumen: Este estudio identifica algunas perspectivas, preferencias y comportamientos de consumidores en Santa Marta frente al uso de productos de aseo y limpieza. La investigación parte de la reflexión teórica sobre el concepto de desarrollo sostenible y, en lo funda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}