{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La osteoartritis y los nódulos de Schmörl como indicadores del estilo de vida entre los cazadores-recolectores del Sitio Chenque I
Gabriela Gonzalez

Resumen: El propósito de este trabajo es presentar los resultados del análisis bioarqueológico realizado sobre una muestra procedente de la Unidad Inferior del sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina). El objetivo es generar cono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de la variación secular en la talla de poblaciones humanas del centro de Argentina durante el Holoceno tardío
Luciano Loupias Mariana Fabra

Resumen: El objetivo de este trabajo es estudiar la variación secular en la talla de las poblaciones humanas que habitaron el centro de Argentina a lo largo del Holoceno tardío. Se espera encontrar una variación en la estatura y una disminución en el dimorfismo sexual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de restos óseos humanos con alteración térmica procedentes del Sitio Chenque I (Parque Nacional Lihué Calel, provincia de La Pampa, Argentina)
Eliana N. Lucero

Resumen: El sitio Chenque I es un cementerio de cazadores-recolectores ubicado en el área centro-sur de la provincia de La Pampa (Argentina), cuyo rango de uso es 1050 a 290 años AP. El mismo presenta diversas modalidades de inhumación con un MNI de 236 y diversos tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La muerte, los ritos, lo sagrado: prácticas funerarias entre los habitantes de la costa sur de la Laguna Mar Chiquita y llanuras adyacentes en el holoceno tardío (Córdoba, Argentina)

Resumen: El objetivo del presente trabajo es abordar el estudio de las costumbres mortuorias en el sur de la laguna Mar Chiquita y las llanuras adyacentes a partir del análisis exhaustivo del registro bioarqueológico local de los últimos 4000 años, del cual se dispone

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones antropológicas de la presencia del polimorfismo rs9282541 en los warao del delta del Orinoco, Venezuela

Resumen: El gen ABCA1 juega un importante papel en la extracción del colesterol intracelular para la formación de la molécula de colesterol HDL. Una variante funcional de este gen, la ABCA1*230Cys (polimorfismo rs9282541), ha sido asociada con diversas alteraciones en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo integral para los actores vinculados a la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño

Resumen: El presente artículo de reflexión tiene como propósito ofrecer algunas estrategias de desarrollo integral para los actores de la cadena productiva del café en el municipio de Buesaco, Nariño. Dichas estrategias surgen de la investigación desarrollada en la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del aprendizaje en productores de café mediante el índice de cambio del conocimiento (ICC)

Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el aprendizaje de productores de café por medio del índice de cambio del conocimiento (ICC) como mecanismo de evaluación de un programa de extensión para el desarrollo de capacidades. La metodología empleada estuv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “nicho del salvaje” en las formas de la alteridad de la Sierra Nevada de Santa Marta
Wilhelm Londoño

Resumen: En este artículo, se hace una revisión de los contextos de emergencia de la categoría tairona, palabra usada en los documentos coloniales para referirse a cierto tipo de poblaciones objeto de los procesos de conquista en el norte de Colombia a inicios del sig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La zona central del Magdalena: de los inicios a la consolidación del caos
Fabio Silva-Vallejo David Franco

Resumen: Este artículo reflexiona sobre la denominada zona central del Magdalena, una de las divisiones políticas del departamento del Magdalena. Esta región es, sin lugar a dudas, una especie de epicentro de actividades conflictivas que reflejan la inestabilidad del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}