{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis de isótopos estables en restos óseos humanos y de fauna en los sitios arqueológicos del Holoceno temprano y medio Tequendama y Aguazuque (sabana de Bogotá, Colombia)

Resumen: Algunos estudios arqueológicos sobre los procesos de cambio social de las sociedades que existieron durante el Holoceno temprano y medio en Colombia han tenido lugar en la sabana de Bogotá (Colombia). La investigación de Gonzalo Correal y Thomas van der Hamme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subsistencia, dieta, salud y enfermedad en el pasado: del paradigma osteológico a la era molecular en Colombia

Resumen: En las últimas décadas, la bioarqueología colombiana ha tenido un desarrollo prominente tanto en la aplicación de nuevas técnicas como en la maduración de las conceptualizaciones teóricas en líneas temáticas sobre la subsistencia, la dieta, la salud y la enfe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inclusión laboral de personas con discapacidades físicas, psíquicas y sensoriales en el marco de la ley 361 de 1997
Lissy Natalya Luna-Ropero

Resumen: El siguiente artículo tiene por objeto dar a conocer el mecanismo de inclusión laboral de las personas en condición de discapacidad mediante la ley 361 de 1997, el cual representa fenómenos jurídicos y sociales en la contratación de personas con dificultades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación de restos óseos prehispánicos en el Eje Cafetero, Colombia

Resumen: Existe gran complejidad alrededor de la conservación de restos óseos de origen arqueológico. Factores como la manipulación inadecuada en campo, dificultades en el traslado hacia el laboratorio y falta de buenas prácticas para el acondicionamiento y depósito f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aporte de las colecciones osteológicas documentadas: líneas de investigación en la Colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (La Plata, Argentina)

Resumen: Las colecciones osteológicas documentadas contribuyen a resolver problemas en la bioantropología gracias a su particular aporte basado en la combinación de rasgos esqueléticos y la información individual. Por eso permiten crear métodos estandarizados para la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eventos comunicativos interculturales: la reflexividad sociolingüística en el discurso público sobre las diferencias
Emma Hilda Ortega Rodríguez

Resumen: El presente artículo muestra el tratamiento discursivo que el gobierno mexicano ha conferido al tema de la diversidad cultural y lingüística del país a través de un dispositivo comunicativo propuesto aquí como evento comunicativo intercultural: un arreglo pra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fotografía como estrategia para formar en ciudadanía

Resumen: La formación artística ha sido relegada en los últimos años a procesos de instrucción en técnicas. Esto ha llevado, en cierta medida, a su subvaloración, al no reconocer al arte como elemento esencial en la formación humana. Esta investigación presenta una pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imagenología aplicada a las momias de Tlayacapan, Morelos, México

Resumen: Las momias de Tlayacapan, Morelos, de inicios del siglo XIX, representan un sector de la élite del poblado y quizá el más vulnerable por tratarse en su mayoría de infantes. A través del análisis imagenológico realizado en ellas, se pudo concluir que el estatu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}