{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modos de herencia de la morfología dental en familias Misak del municipio de Silvia (Cauca, Colombia)

Resumen: Este es un estudio descriptivo transversal cuantitativo que identificó el modo de herencia de 14 Rasgos Morfológicos Dentales (RMDC) a partir de la frecuencia, la variablidad, el dimorfismo sexual, la asimetría bilateral y la correspondencia entre rasgos, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones interétnicas y cuidados de salud en comunidades mbya guaraní de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina)

Resumen: A través de la reconstrucción de las relaciones interétnicas entre las comunidades mbya guaraní, las agencias estatales y la población no indígena de Puerto Iguazú (Misiones), nos interesa analizar las dinámicas que adquieren las tramas sociales vinculadas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lugares de memoria, lugares de silencio: la esclavitud atlántica en museos españoles y cubanos desde una perspectiva comparada internacional
Ulrike Schmieder

Resumen: El artículo hace referencia a los resultados de un proyecto sobre memorias de la esclavitud atlántica. Compara los museos analizados en España y Cuba con respecto a la visualización y los discursos explicativos sobre el pasado esclavista, la imagen presentada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento mágico y espacio urbano en el manga Tokyo Babylon

Resumen: En este artículo se analiza, mediante un estudio de caso del manga japonés Tokyo Babylon (1992), cómo el pensamiento mágico está presente en las sociedades contemporáneas y es parte de la vida urbana tanto en países no industrializados como en aquellos que so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tras la ruta del Café Nasa. Técnicas de organización en Tierradentro, Colombia
Janeth A. Cabrera Bravo

Resumen: Este texto es parte de una investigación etnográfica centrada en el cultivo, la transformación y comercialización del café, para observar 1 la relación entre los productores y comercializadores de la región de Tierradentro (Colombia). Todo es parte de los pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdad percibida, justificación del sistema y preferencias redistributivas en estudiantes universitarios de la ciudad de Santa Marta, Colombia
María del Carmen Bayona Velásquez

Resumen: La desigualdad afecta de manera diferenciada a la población según su estatus socioeconómico y su percepción, por ello requiere el estudio desde el punto de vista económico y social. La desigualdad de forma común es estudiada desde indicadores cuantitativos co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soberanía alimentaria desde el territorio: aprovisionamiento, prácticas cotidianas y el papel de las mujeres afrocolombianas en el mantenimiento de sistemas alimentarios

Resumen: Si bien los movimientos sociales y políticos son generalmente el ámbito de las luchas por la soberanía alimentaria, las prácticas cotidianas de aprovisionamiento son fundamentales para la persistencia de sistemas alimentarios locales y relativamente autónomos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}