{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuidar, gestionar, esperar. Estrategias de mujeres migrantes ante contextos restrictivos de acceso a la atención sanitaria.

Resumen: Este artículo analiza las diversas estrategias que despliegan mujeres migrantes originarias de Bolivia y del noroeste argentino, para afrontar las barreras de accesibilidad al sistema de salud durante sus recorridos migratorios vinculados con el trabajo agríc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción social de la "enfermedad de los nervios”: un síndrome cultural consecuencia de las violencias del conflicto armado sufridas por individuos de tres poblaciones rurales del Suroccidente de Colombia.

Resumen: En el texto se presentan los resultados de un estudio etnoepidemiológico sobre el síndrome cultural la “enfermedad de los nervios”, que describe la manera como algunos miembros de poblaciones rurales del suroccidente de Colombia, que han sufrido de manera di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Especies invasoras, salud y conocimientos en un humedal tropical: estudio interdisciplinario en la Ciénaga de Santo Tomás.

Resumen: La investigación se concentró en las percepciones y prácticas que la población aledaña a la ciénaga de Santo Tomás (Atlántico, norte de Colombia) manifiesta ante la proliferación de especies acuáticas invasoras y su impacto en la salud humana. La Ciénaga es p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El atleta y la salud: Una reflexión en torno a la corporeidad.

Resumen: Los arquetipos corporales referentes a la salud y la enfermedad se han construido con base en las disposiciones y los discursos resueltos desde la ciencia biomédica. A partir de esta premisa, el texto reflexiona en torno a la forma que se concibe el cuerpo en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones sociomateriales de las tecnologías pesqueras en una comunidad de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia.

Resumen: El presente artículo es el resultado de una experiencia etnográfica con los pescadores de Tasajeras (corregimiento de Pueblo Viejo-Magdalena) que permitió identificar, entre los años 1960 y 2018, las configuraciones de las tecnologías pesqueras y sus implicac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reiteración mítica y género: La representación de las mujeres en la caricatura política mexicana, el caso de Elba Esther Gordillo “La Maestra”.
Azul Kikey Castelli Olvera

Resumen: En este trabajo se analizan tres caricaturas políticas elaboradas por los caricaturistas Helguera, Filón y Rocha, y se sostiene el argumento de que en estas representaciones la caricatura política mexicana tiende a representar a Elba Esther Gordillo, una muje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Documentación del tiempo transcurrido de muerte a partir de procesos de descomposición en bosque seco tropical (BST), Santa Marta, Colombia.

Resumen: El tiempo transcurrido de muerte es una de las preguntas que debe resolver el antropólogo forense cuando analiza restos humanos esqueletizados o en avanzado estado de descomposición. En la mayoría de los casos, dicho diagnóstico es realizado a partir de refer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}