{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL CONTROL INTERNO COMO HERRAMIENTA EFICIENTE EN LAS PYMES DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO

Resumen: El control interno ha sido institucionalizado dentro las entidades públicas como disposición de las entidades reguladoras, sin embargo esta situación no es la misma dentro del sector privado debido a que no es obligatorio el control interno en ocasiones no s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS FINANZAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO GLONACAL

Resumen: En la carrera de Finanzas de la Universidad San Gregorio de Portoviejo se desarrolló un estudio científico-técnico con el objetivo de potencializar una carrera a la vanguardia de las necesidades del entorno donde converge, a través de una propuesta basada en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL CANTÓN BOLÍVAR POST TERREMOTO DEL 16 DE ABRIL (ECUADOR)

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general determinar estrategias que contribuyan al desarrollo turístico del cantón Bolívar, provincia de Manabí, Ecuador afectado por el terremoto del pasado 16 de abril. Se analizó comparativamente varias metodol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de las entidades financieras comunitarias del ecuador

Resumen: La presente investigación analiza al conjunto de instituciones financieras comunitarias cobijados bajo la Unión de Cajas Solidarias y Bancos Comunales del Ecuador, que vienen fortaleciéndose a través de los años por la política pública enfocada en principios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CONTRIBUCIÓN AL CÁLCULO Y EVALUACIÓN DE LOS COSTOS DE CALIDAD EN ENTIDADES PETROLERAS

Resumen: Como parte de las estrategias utilizadas para la implementación del nuevo modelo eco- nómico cubano se desarrolló el presente trabajo, con el objetivo principal de calcular y evaluar sobre bases científicas de los costos de calidad, con la utilización de mét

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL RURAL BACHILLERO TOSAGUA

Resumen: La investigación tuvo como objetivo evaluar la gestión administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Bachillero del cantón Tosagua en el período 2012-2015, para ello se utilizaron los métodos: deductivo, inductivo e histórico. Se de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE MANTA, (ECUADOR) Y HOLGUÍN, (CUBA)

Resumen: El desarrollo de la administración tributaria a nivel internacional deriva en instrumentos novedosos de política fiscal que apuntan al incremento de la dinámica territorial Esta tendencia se aprecia también en los países de América Latina. Un caso particular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RIESGOS LABORALES TRABAJADORES CENTRO DE ACOPIO ALMIDÓN DE YUCA SITIO TARUGO

Resumen: El objetivo de esta investigación fue diagnosticar los riesgos laborales de los empleados del Centro de Acopio de almidón de yuca en el sitio Tarugo del cantón Chone, para el desarrollo de este estudio se utilizó el método histórico que permitió realizar un b

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CADENA DE VALOR APÍCOLA EN CUBA: PROPUESTAS PARA ESTRATEGIA DE VALORIZACIÓN DE LAS EXPORTACIONES

Resumen: Cuba tiene ante sí el reto de la inserción competitiva en el mercado internacional y exis- ten reservas por explotar en el caso de los productos apícolas. La aplicación del enfoque de cadena de valor agregado para el análisis estratégico de este sector permit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DETERMINANTES SOCIOECONÓMICOS DE LA FECUNDIDAD DE LOS HOGARES EN CUBA

Resumen: En este trabajo se analizan, para Cuba, los efectos de un conjunto de determinantes so- cioeconómicos sobre las decisiones de fecundidad reciente de un hogar. El objetivo de esta investigación por ende, es analizar los efectos de dichos determinantes socioeco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GESTIÓN Y PRIORIDADES GEOGRÁFICAS POR SECTORES EN MANABÍ PARA MEJORAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO

Resumen: La inadecuada gestión de recursos financieros y económicos para disminuir la vulnerabilidad de la Seguridad Alimentaria en las zonas geográficas manabitas, es una de las prioridades a ser tratadas por autoridades de niños sub-nutridos, para distribuir estos r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN DE LA REVISTA ECA SINERGIA

Resumen: Una de las salidas más importante del proceso de investigación de una universidad, es la generación de artículos científicos en revistas de alto impacto; en Ecuador, este resultado tiene un gran peso en los procesos de acreditación y categorización de las Ins

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}