{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente trabajo se conduce por los procesos integradores que ha vivido América Latina, comenzando su análisis en 1790 con los planteamientos de Francisco de Miranda, seguido de la carta de Jamaica de Simón Bolivar, llega al análisis de los diferentes inte
es en
Resumen: Se revisa el desenvolvimiento del regionalismo latinoamericano en contenidos económicos para los años noventa del siglo pasado y lo que va del presente siglo, destacando la heterogeneidad de situaciones y de momentos por los que ha atravesado, como resultado
es en
Resumen: Entre los atributos que han caracterizado a los gobiernos de izquierdas y el progresismo durante los tres primeros lustros del nuevo siglo en América Latina y El Caribe, destaca la búsqueda de una maximización de la autonomía, tanto en el ámbito nacional como
es en
Resumen: Este artículo explora la proyección geopolítica del regionalismo latinoamericano en el nuevo orden geopolítico mundial. Reflexionando y problematizando sobre el panregionalismo, el interregionalismo, las alianzas contrahegemónicas y el trasnacionalismo en rel
es en
Resumen: El presente trabajo hace un llamado a dejar atrás la tradición de que en América Latina la ecología política únicamente ha centrado sus avances y productos en tres aspectos: advertencia, denuncia y crítica. Es necesario dejar este escenario para poder generar
es en
Resumen: Este trabajo pretende resaltar la importancia de la cultura y del capital social para los proyectos de integración en América Latina. Dado que el concepto de cultura es tan complejo, se presenta primero una discusión teórica sobre diversos intentos para defin
es en
Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han cambiado la manera de relacionarse de las personas, las sociedades y los Estados. Idealizadas durante la década de los 1990s por su potencial para el desarrollo social y comercial, se han vuelto pa
es en
Resumen: En el inicio del siglo XXI en Latinoamérica, organizaciones políticas de izquierda llegaron al poder a través de las urnas y conformaron los “gobiernos progresistas” (2000-2015). Se busca responder ¿Hasta dónde las políticas sociales de estos gobiernos signif
es en
Resumen: El turismo, un modelo de desarrollo exitoso en el mundo, se enfrenta hoy a graves retos desde la masificación de los grandes destinos europeos que ha generado la turismofobia, al cambio climático global, que lo ha identificado como una de las actividades con
es en
Resumen: Desde fines del año 2018, México puso en marcha el reconocimiento constitucional del pueblo afromexicano. Si bien existen antecedentes, el proceso se aceleró a partir del año 2014 debido a que la Organización de Naciones Unidas acordó la Declaratoria del Dece
es pt
Resumen: Este trabajo expone el modo en que el acervo territorial determina las estructuras de poder en las dinámicas sociales en una urbe como Santiago de Chile. La existencia de grupos secluídos y la naturalización de esta situación contribuyen al surgimiento de un
es pt
Resumen: En el marco del IX Congreso de Migraciones: “Fronteras, exclusiones y movilidades” celebrado en Barcelona en septiembre del presente año, organizado por el Centro de Estudios e Investigación en Migraciones (CER-Migracions), entrevistamos a Miguel Pajares 1
es en
Resumen: Este texto revisa y expone el contexto emocional de las elecciones en México en el año 2018. Se centra en lo que la población dice sentir, a través de diversos acercamientos, cualitativos y cuantitativos, principalmente entrevistas, además de una encuesta pre
es en
Resumen: El presente texto pretende aportar una serie de reflexiones filosóficas y epistemológicas que deberían ser tenidas en cuenta a la hora de proceder al diseño de propuestas curriculares educativas para vivir en sociedades complejas y para gestionar las modernas
es en
Resumen: Desde la perspectiva del Desarrollo Sostenible hacia una visión pedagógica y didáctica, el trabajo presenta las transformaciones fundamentales que se requieren, de la responsabilidad social de las instituciones educativas en todos los niveles de educación, de
es en
Resumen: La educación en México ha experimentado un largo proceso de secularización. No obstante, en el caso de la educación sexual, este proceso se ha visto obstaculizado por grupos conservadores vinculados a la Iglesia católica que pugnan por evitar que se imparta e
es en
Resumen: En los momentos actuales, se incrementa la importancia de la educación en el desarrollo de las naciones. Resulta impostergable analizar en medio de los condicionamientos económicos, sociales y políticos que dominan el mundo actual, el lugar que ocupa la forma
es en
Resumo: Este artigo pretende trazer novas perspectivas sobre a gestão da Comunicação e Relações Públicas no contexto da Ciberdemocracia como uma maneira de garantir uma maior participação dos públicos estratégicos na gestão das organizações. Compila-se reflexões real
pt es
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |