{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En el marco de la relación acción colectiva y violencia surge la pregunta por la emergencia de actores sociales que, en su búsqueda por reconocimiento y reparación, despliegan acciones contestatarias a pesar del contexto conflictivo en que siguen inmersos. Pa
es en
Resumen: La violación sistemática de los derechos humanos la sufre tanto la población mexicana como los migrantes en tránsito por México, víctimas tanto de bandas criminales como de la apatía o negligencia de las diversas corporaciones policiacas. México comparte con
es en
Resumen: Los hallazgos de fosas clandestinas se han convertido en hechos recurrentes en la mayoría de las entidades federales de México durante los últimos 12 años. El análisis científico de dichas fosas y su posible relación con graves violaciones a derechos humanos,
es en
Resumen: Este artículo analiza el surgimiento público de la voz testimonial de la víctima como sujeto político en Colombia. A finales de la década de 1970 ocurrieron dos eventos interconectados que evidenciaron cómo aumentó la presión y el debate ante la denuncia de v
es en
Resumen: Este artículo analiza la historia de un clérigo portugués que en el último tercio del siglo XVII se convirtió en el minero más importante de la región de Guadalajara. Plantea la hipótesis de que el éxito económico que alcanzó lo enfocó en establecer sólidos l
es en
Resumen: El artículo hace una lectura de la muerte de Miguel Pro, sacerdote jesuita ejecutado en México en 1927 tras haber sido inculpado de participar en un intento de asesinato contra el presidente electo Álvaro Obregón. La lectura se hace mediante el análisis de di
es en
Resumen: En los últimos años, los comportamientos de determinadas organizaciones criminales han generado reconfiguraciones espaciales en algunos territorios del Estado mexicano. Estas modificaciones pudieran atender a diversos factores donde los efectos de violencia,
es en
Resumen: En este escrito se analizan algunos dilemas y debates que, en la academia, se han sostenido sobre las memorias de la violencia política y social establecida en un contexto de alternancia o transición de un régimen autoritario o dictatorial a uno democrático.
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |