{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Memoria, experiencia y cuerpo en crónicas franciscanas del siglo XVI: la construcción del natural mesoamericano
Óscar Fernando López Meraz

Resumen: Las crónicas de la conquista de América han sido revaloradas como fuentes históricas en las últimas décadas, y este texto sigue ese revisionismo para interpretar e identificar en la comunión memoria-experiencia occidental la clave de las descripciones sobre e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Miedos medievales en tierras americanas: la circulación de una imagen posible de América a partir de la crónica de Diego de Ocaña
Silvina Andrea Mondragón

Resumen: A partir de la crónica del viaje que realizó fray Diego de Ocaña, entre 1599 y 1605 a lo largo de América del Sur, pretendo abordar la descripción que el monje hizo de los diferentes espacios culturales que recorrió a lo largo de cinco años y que horadaron su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Absolutismo y el derecho de resistencia teológico-eclesiástico. Una apreciación lascasiana
Marcos Santiago Cuautle Aguilar

Resumen: El aspecto historiográfico que más debería destacar del padre Las Casas, es aquel relacionado con los fundamentos de su activismo de resistencia contra el absolutismo. Todos los riesgos del “Defensor de los indios” eran justificables. El cariz apologético de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tiempos de Yraeta: el Pacífico y el mundo en la segunda mitad del siglo XVIII
Armando Francisco Azúa García

Resumen: Francisco Ignacio de Yraeta, un distinguido comerciante novohispano, creó entre los siglos xviii y xix una sólida red comercial que abarcó América, Asia y Europa. Si bien no es el único comerciante que logró establecer redes de este tipo, es importante recono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones

Resumen: El presente artículo busca establecer cuáles son los aportes de Sigmund Freud al estudio de las perversiones, problematizando que, a más de un siglo de existencia del psicoanálisis, con una vasta producción teórica y trabajo clínico que brindan nuevos element

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hagiografías en la era de la Web 2.0
Yves Bernardo Roger Solis Nicot

Resumen: En la era de YouTube y de Facebook han aparecido en la Web 2.0 nuevas formas de religiosidad popular e institucional. Con la llegada y desarrollo del internet en América Latina y en México, están surgiendo diversos casos de promoción digital de santos y santu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historiología: Edmundo O’Gorman, José Ortega y Gasset y los fundamentos de la ciencia de la historia
Ainhoa Suárez Gómez

Resumen: “Historiología” es una palabra poco utilizada en teoría y filosofía de la historia. Edmundo O’Gorman, la hereda del filósofo José Ortega y Gasset y teoriza sobre ella en Crisis y porvenir de la ciencia histórica. Bajo este vocablo consolida un complejo e inno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}