{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A partir de la propuesta de James C. Scott en torno a la tensión entre discurso público/discurso oculto, el presente texto pretende dar cuenta de dicha tensión en los pueblos-fábricas del llamado Monte Bajo (hoy Nicolás Romero, Estado de México), a partir del
es en
Resumen: Este artículo tiene dos propósitos: el primero es explicar cómo la conformación de un archivo histórico es un acto de poder mediatizado por las relaciones de género, y el segundo, hacer visible a un grupo de mujeres cuya historia ha permanecido sin identifica
es en
Resumen: En la primera década del siglo XX, hay un proyecto sociopolítico de algunos jesuitas, previo a la Revolución mexicana. ¿En qué medida los jesuitas estaban implicados políticamente durante la primera etapa de la Revolución? En este estudio muestro có
es en
Resumen: La historia de la Audiencia de Guadalajara en el siglo XVII no estuvo centrada en el orden legal o lo jurisdiccional, sino en el protocolo y la etiqueta, ya que el ritual y el protocolo de la monarquía hispánica fueron una aspiración al mantenimiento de la ar
es en
Resumen: Este trabajo constituye una crítica directa a la evasión de la teorización de los problemas de análisis histórico y a las interpretaciones convencionales de los estudios recientes que han vaciado la comprensión del acontecimiento fundacional colombiano. El tr
es en
Resumen: Baltasar Gracián impresionó a la posteridad como una figura de perfil llamativo, entre cuya obra y circunstancias de vida existía una relación formativa y esclarecedora. Los eruditos que lo han estudiado pusieron de relieve sobre todo aspectos específicos: po
es en
Resumen: Este ensayo explora las cuestiones de la inmanencia mundana y la trascendencia secular centrándose en la escolástica moderna. Dicha escolástica emplea procedimientos omnipresentes que convierten su caso particular en historia general, olvidando las condicione
es en
Abstract: This essay explores issues of worldly immanence and secular transcendence by focusing on modern scholasticism. Such scholasticisms intimate pervasive procedures that turn their particular case into the general story while forgetting the conditions that make t
en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |