{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El artículo busca derivar un tratamiento reflexivo sobre la distinción digital/analógico a partir de la teoría de los sistemas complejos. El objetivo consiste en abordar dicha distinción más allá de sus marcos originales, es decir, más allá de la ingeniería y
es en
Resumen: Este escrito nació sin resumen, sin necesidad de reducir en líneas lo que las condiciones de posibilidad de la historia y la contingencia provocan. Esta disertación presentada por Miguel Morey procede de disputas en voz alta, apostando a la historicidad, a la
es en
Abstract: We live in a “search engine society”. Underlying this self-description of post-modern society there is the crucial dependency of social memory from archives. Apart from moral and legal concerns, search engines are sociologically intriguing subject because of
en es
Resumen: El presente texto constituye un viaje de la memoria hacia la condición ritual y mistérica de la sabiduría en la antigua Grecia, como operación encaminada a construir y mantener la sociabilidad política. Desde ese suelo nutricio que dio lugar a la filosofía y
es en
Resumen: Este ensayo trata de explicar el comienzo de la trayectoria intelectual de François Hartog y, a partir de esto, entender la función que puede tener la historiografía en la actualidad, cuando el “presentismo” consume todo al instante e impide percibir algún ho
es en
Resumen: Este ensayo se pregunta por la problemática que la era del Antropoceno le ha venido a plantear al tiempo histórico. ¿Cómo comprender la copresencia de dos medidas del tiempo inconmensurables? Por un lado, tenemos el tiempo del mundo (la Historia) y, por otro,
es en
Resumen: A partir de una lectura cruzada entre el reciente libro de Berber Bevernage, Historia, memoria y violencia estatal. Tiempo y justicia, y algunas premisas surgidas del reciente “giro temporal” en la reflexión teórica de la historia, se plantean vías o contexto
es en
Resumen: Este texto persigue clarificar la historia de las experiencias subjetivas. Tomando como hilo conductor la obra del teórico de la historia Reinhart Koselleck, el artículo explica cómo resolver el problema de una historia de las emociones de la larga duración,
es en
Resumen: Este ensayo tiene como objetivo tomar una posición con respecto al escrito de Javier Moscoso “Historias de la experiencia”. El texto se divide en dos: en un primer momento, el autor esboza una interpretación de este escrito, subrayando los puntos que lo inter
es en
Resumen: En este artículo presento un panorama de los aspectos epistemológicos y políticos que propiciaron la construcción del giro afectivo, perspectiva que coloca de manera central a las emociones, los sentimientos y los afectos para teorizar lo social. Las críticas
es en
Resumen: Este texto reflexiona sobre una investigación reciente y expone las líneas generales de un nuevo proyecto de trabajo inspirado en la historia de las emociones y la historia de las sensibilidades en el que se examinan distintas formas de violencia contra las m
es en
Resumen: Los historiadores “profesionales” han utilizado a la nación como el marco para estructurar sus análisis, lo que ha elevado la historia europea al nivel de una metanarrativa. Sin embargo, en las últimas décadas, un grupo de historiadores y académicos de otras
es en
Resumen: El presente artículo estudia el argumentario conservador durante la guerra de Reforma (1858-1861) ante un paulatino pero no lineal proceso de secularización de la moralidad. A partir de las formulaciones tanto del gobierno en posesión de la capital de la repú
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |