{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Abstract: The discipline of intelligence analysis, like history, requires its practitioners to create interpretations supported by extensive collections of sources that may be incomplete, inconsistent, ambiguous, and occasionally deceptive. Here, I argue that models of
en es
Resumen: El artículo examina el desarrollo de la historia digital en programas académicos de América Latina desde principios de los años 2000 hasta la actualidad. Se identifican las primeras propuestas de cursos individuales sobre historia digital, así como el surgimi
es en
Resumen: La historiografía científica entrelazó tres pilares: documento, dato y hecho. Estos conceptos se revalorizaron con las digitalizaciones masivas a finales del siglo XX, que redefinió el concepto de dato para la historia. Una de las consecuencias fue la pérdida
es en
Resumen: La participación de las mujeres en la Revolución Mexicana contempla una basta historiografía. Ello, sin embargo, no significa que las investigaciones y las reflexiones estén agotadas. Desde la historia de las mujeres y el género, teniendo como escenario la vi
es en
Resumen: El artículo explora las formas de narrar lo religioso en los lenguajes políticos de Vicente Riva Palacio (1832-1896). El ejercicio concibe ficción e historia como un todo escritural y se fundamenta en una consideración reflexiva sobre “lo religioso”, lo que p
es en
Resumen: Este ensayo no pretende plantear que Lucas Alamán fue un romántico, más bien dilucida en torno a los referentes historiográficos del Romanticismo que pudieron haber influido al autor para elaborar la imagen sobre la Conquista y la Colonia que expuso en sus Di
es en
Resumen: El presente trabajo hace un análisis de la obra de la historiadora Sara Ortelli así como de las categorías conceptuales utilizadas en ella. Luego de más de 20 años de la presentación de su tesis doctoral, Ortelli se convirtió en un referente para el estudio d
es en
Resumen: Este artículo explora cómo imágenes, conceptos y metáforas interactúan en el contexto histórico y visual, centrando el estudio en el “carguero” de Colombia. Esta figura, con raíces prehispánicas y evolución colonial expone tensiones políticas y sociales a tra
es en
Resumen: Edmundo O’Gorman identifica en la historiografía científica un fundamento metafísico y ahistórico: el ser (identidad) de las cosas es una esencia fija, invariante e independiente de toda determinación sociohistórica. Este fundamento impide la práctica de una
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |