{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La comunicación no verbal en la formación inicial del Comunicador Social

Resumen: La comunicación no verbal constituye un objetivo importante en la formación inicial del comunicador social. Sin embargo, dicho proceso, no ha tenido la misma atención que la comunicación verbal, teniendo en cuenta la importancia de las habilidades comunicativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desarrollo de la expresión oral desde la formación laboral de los estudiantes del oficio en Peluquería

Resumen: El presente artículo ofrece un procedimiento para el desarrollo de la expresión oral durante la formación laboral de los estudiantes del oficio en Peluquería, en función de erradicar las insuficiencias que en este sentido manifiestan durante su desempeño labo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones teóricas-metodológicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Programación en las carreras de Ingenierías

Resumen: Las reflexiones teórico-metodológicas presentadas en este trabajo, logradas con la aplicación de métodos de investigación científica como: el análisis documental, el método histórico lógico, unido a la vivencia de los autores, aunque centraliza la atención en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje y resiliencia en la gestión local de riesgos de desastres

Resumen: La finalidad del artículo es develar la relación existente entre el aprendizaje social y la resiliencia en la gestión local de riesgos así como socializar el programa implementado por el Departamento de Desarrollo Local de la Universidad de Holguín. El progra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Prevención psicoeducativa familiar de los trastornos del comportamiento en adolescentes

Resumen: Se desarrolló una investigación de tipo cuantitativa-descriptiva para el diseño y validación de un sistema de recomendaciones para la prevención psicoeducativa familiar de trastornos del adolescente en la ciudad de Manta. Se utilizó el método del criterio de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Consideraciones sobre planificación de clases en las condiciones del grupo clase multigrado para favorecer la formación inicial

Resumen: El artículo que se presenta forma parte de los estudios realizados por los autores, en relación con la formación inicial del profesional para la Educación Primaria. Su objetivo estuvo dado en exponer algunas características de la planificación de las clases e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de caracterización psicopedagógica en la formación inicial de docentes universitarios

Resumen: La caracterización psicopedagógica constituye el proceso de definición de las particularidades individuales de los alumnos, la valoración de su entorno escolar, familiar y comunitario y de las formas de relación que se establecen entre el estudiante y su medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la calidad del aprendizaje de los estudiantes de Técnico Medio en Construcción Civil en la asignatura Ejecución de Obras I

Resumen: La necesidad de contribuir a la evaluación de la calidad del aprendizaje en la asignatura Ejecución de Obras l, que se imparte en el primer año de Técnico Medio en Construcción Civil, es el problema que da origen a la presente investigación. La solución se di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procedimiento para la evaluación de las competencias profesionales de los estudiantes de carreras universitarias

Resumen: El presente estudio tiene como objetivo proponer un procedimiento para la evaluación de las competencias profesionales de los estudiantes de las carreras universitarias, el cual surge debido a las insuficiencias existentes en la orientación, diseño y ejecució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La sostenibilidad del Medio Ambiente. Una vía desde la enseñanza de la Botánica

Resumen: El trabajo revela la necesidad de propiciar un cambio en la concepción de enseñanza del programa de Botánica. El propósito fue contribuir a redireccionar la enseñanza de la Botánica para que los estudiantes se conviertan en multiplicadores de la información d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Web como herramienta para la orientación a estudiantes universitarios en el empleo de la tecnología educativa

Resumen: La orientación a estudiantes universitarios en el empleo de la Tecnología Educativa, favorece la preparación como futuros educadores y el éxito en el posterior ejercicio de la profesión, lo que contribuirá a su enriquecimiento personal y a la formación de una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La orientación profesional de los estudiantes de noveno grado hacia las carreras agropecuarias

Resumen: El trabajo de referencia persigue como objetivo estructurar una alternativa metodológica que integra en su concepción tres momentos generales (Información profesional, Selección profesional y Reafirmación profesional), sustentados en objetivos, acciones espec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos epistemológicos e identitarios de la refutación lucista a la metafísica ontológica del eclecticismo espiritualista

Resumen: Los resultados expuestos en este artículo forman parte de una investigación histórica, dirigida a la profundización de los estudios sobre la vida y obra del filósofo y pedagogo cubano del siglo XIX José de la Luz y Caballero. Los autores plantearon dos objeti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}