{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impacto de la formación continua de profesionales de la acuicultura en la cultura organizacional

Resumen: El objetivo del artículo consistió en caracterizar el impacto del proceso de formación continua de los profesionales vinculados a la producción acuícola en la cultura organizacional de la Empresa Pesquera de Camagüey como condición facilitadora del desarrollo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución manifestada por el proceso de formación profesional del trabajador en la Comunidad KichwaAñangu de la Amazonía Ecuatoriana

Resumen: El artículo que se presenta es revelador de un resultado relacionado con una investigación que se lleva a cabo con la pretensión de ser defendida como tesis de Maestría en Pedagogía Profesional en la Universidad de Holguín Cuba. En el estudio se asume como pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategia didáctica para la especialidad Zootecnia – Veterinaria a partir de los estilos de aprendizaje de los estudiantes

Resumen: Ante la necesidad de continuar perfeccionando la enseñanza de la Zootecnia-Veterinaria en el Instituto Politécnico Agropecuario (IPA) Manuel Simón Tames Guerra, a partir de una mayor consideración del estudiante como principal protagonista del proceso de ense

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La habilidad para formular problemas en la enseñanza y el aprendizaje de la solución de problemas de Física y de Matemática

Resumen: En este estudio se argumenta la habilidad de formular problemas como la parte del proceso de su solución. La importancia de la pesquisa radica en que el desarrollo de esa habilidad es una problemática actual en la escuela, interviene en el éxito-fracaso en di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La orientación familiar para la educación de niños con Trastorno del espectro autista

Resumen: En el presente trabajo se abordaron los fundamentos teóricosy metodológicos que sustentan la orientación familiar de los niños con Trastorno del espectro autista (TEA), como vía fundamental de preparación a la familia, para que esta estimule el desarrollo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El modo de actuación en estudiantes de la carrera Educación Especial desde la competencia comunicativa

Resumen: El artículo aborda el desarrollo del modo de actuación profesional desde la competencia comunicativa en estudiantes de la carrera Licenciatura en Educación Especial. El objetivo se encausó a ofrecer una sistematización teórico- metodológica del desarrollo del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bibliotecario como orientador al profesor universitario para el uso de los recursos informativos

Resumen: En el ámbito de la educación superior, las exigencias de la formación de los profesionales demandan la superación permanente de los docentes. En este empeño, el rol esencial del bibliotecario es garantizar un servicio especializado en función de proporcionar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proceso de Educación Ambiental en la Disciplina Bases Biológicas: Una Propuesta para su Perfeccionamiento

Resumen: La problemática ambiental, plantea la necesidad de desarrollar una cultura que aporte una conciencia sobre sus causas y vías de solución para el mejoramiento de la calidad de vida, lo cual solo se puede lograr a través de la Educación Ambiental. El presente t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para desarrollar la competencia didáctica profesional en los docentes universitarios
Pedro Jacinto Quijije-Anchundia

Resumen: El presente artículo propone una metodología para desarrollar la competencia didáctica profesional en los docentes de carreras universitarias, en la cual se expresa la integración de saberes de distinta naturaleza asociados al campo de la Didáctica de la Educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La actualización del curriculum de Historia de Cuba en la carrera universitaria de Mecanización

Resumen: El artículo pone a disposición de los lectores un tema basado en una investigación doctoral, desarrollada por la autora principal. El estudio está centrado en el nivel microcurricular: la asignatura Historia de Cuba. La investigación partió de un análisis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La orientación a docentes para la atención a escolares con discapacidad intelectual incluidos en la Educación Primaria
Jorge Luis Rodríguez-Ricardo

Resumen: A pesar de la importancia que se le ha dado a la inclusión educativa en Cuba y la existencia de una gran diversidad dentro de las escuelas, concibiendo a estas como instituciones abiertas a la pluralidad y con un carácter desarrollador, se profundiza en el es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espíritu transformador y creador del proyecto educacional del maestro cubano Luz y Caballero VII
Falconeri Lahera-Martínez

Resumen: Los resultados expuestos en este artículo dan continuidad al estudio presentado en números anteriores de esta revista sobre el espíritu transformador y creador del proyecto educacional del maestro cubano José de la Luz y Caballero. El objetivo fundamental del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}