{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Espacio, tiempo e identidad en el cine de Christopher Nolan: una aproximación filosófica a las claves narrativas de su puesta en escena
R. Álvarez Gómez

Resumen: El cine de Christopher Nolan destaca, entre otros aspectos, por una puesta en escena en la que los espacios de representación (decorados y escenarios naturales), el tiempo cinematográfico (tiempo narrativo y tiempo de la historia) y la identidad de los person

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de las comunidades digitales en Twitter durante las elecciones México 2018

Resumen: Con el objetivo de evaluar la importancia de la comunicación digital en la cultura política, se exploró el comportamiento de las comunidades digitales del Twitter durante las elecciones México 2018. La investigación se dividió en dos fases: obtener los tuits

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación corporativa y branded content en Facebook: un estudio de las cuentas oficiales de las universidades peruanas

Resumen: Esta investigación explora el uso de Facebook como un canal de comunicación corporativa de las universidades peruanas y persigue el objetivo de reconocer cuáles son los elementos comuni cativos que generan mayor interacción. Para alcanzar este objetivo, se re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empleo de las emociones en los post de los candidatos en las elecciones peruanas 2016
Edwin Cohaila

Resumen: El artículo analiza las publicaciones (post) de los candidatos presidenciales en las eleccio nes peruanas del 2016, a través de un análisis de contenido. Se ha procedido a realizar una captura de las publicaciones (post) que manifiestan alguna emoción en un p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformación digital de los departamentos de relaciones públicas y comunicación de una muestra de empresas españolas

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el grado de madurez en la transformación digital de los departamentos de relaciones públicas y comunicación de las empresas de mayor facturación españolas asociadas a la Asociación de Directivos de Comunicación-Dircom,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social corporativa en empresas audiovisuales españolas. Análisis de RTVE, Atresmedia y Mediaset
Jesús Díaz Campo Jesús Berzosa

Resumen: Esta investigación analiza las memorias de responsabilidad social corporativa (RSC) de las principales empresas audiovisuales en España (Radio Televisión Española, Atresmedia y Mediaset España). El principal objetivo es determinar en cuál es el nivel de impla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autorretrato, retrato de familia y autoficción en Días de agosto (2005) de Marc Recha
Agustín Gómez Gómez Nekane Parejo

Resumen: Este artículo analiza la película Días de agosto de Marc Recha como obra de autoficción. Para ello se toma en consideración la teoría literaria, que es la que ha conformado primero el marco conceptual sobre esta forma del yo, para después observar cómo se man

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capacidades profesionales para el mañana de la comunicación estratégica: contribuciones desde España y Argentina
Elena Gutiérrez-García Gabriel Sadi

Resumen: El Global Capability Framework for Public Relations and Communication Management (Fawkes et at., 2018) es la primera propuesta internacional que adopta el concepto de ‘capacidad’ en la disciplina para describir el alcance y potencial futuro de una profesión c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las editoriales españolas en las redes sociales: presencia, actividad y compromiso

Resumen: Esta investigación tiene como objetivo general abordar el modo en que las veinticinco primeras editoriales españolas en publicación de literatura gestionan sus redes sociales. Para ello, por medio del modelo PRGS, se analiza el peso de las principales redes s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitud ante las Fake News: Estudio del caso de los estudiantes de la Universidad del País Vasco

Resumen: Internet y las redes sociales se han convertido en la vía de información más atractiva y accesible para los jóvenes. Objetivos. Examinar las conductas de los jóvenes universitarios ante las fake news y pulsar su opinión sobre este fenómeno. Metodología. Encue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Periodismo y competencias mediáticas: una aproximación desde contexto colombiano y ecuatoriano

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un estudio cuantitativo descriptivo de corte explo ratorio realizado en los países de Colombia y Ecuador para evaluar el grado de competencia mediática de 146 periodistas de las ciudades de Medellín (Colombia) y Loja (

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
What are people talking about in moral outrage? Communication processes of online firestorms in Japan
Hiroki Kato

Abstract: In the age of the Internet, anonymous online users can form a societal reaction by posting large quantities of critique and insulting comments against (perceived) norm violations on social media. These so-called online firestorms, or Enjō in Japanese, tend to

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos de rendición de cuentas impulsados por los medios de comunicación: percepción de los periodistas y ciudadanos españoles

Resumen: En un contexto caracterizado por transformaciones estructurales y la crisis de credibilidad del periodismo, la rendición de cuentas de los medios adquiere una importancia central. Focalizándose en el contexto español, este artículo examina las percepciones de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una reflexión sobre la epistemología del fact-checking journalism: retos y dilemas
Carlos Rodríguez Pérez

Resumen: El periodismo de verificación o fact-checking journalism ha experimentado un auge en todo el mundo y mayor incidencia en el debate público. Este artículo plantea una reflexión sobre el periodis mo de verificación centrada en los retos y dilemas epistemológico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación interactiva en sitios web universitarios de Ecuador

Resumen: En este estudio se evalúa la comunicación que las 60 universidades acreditadas en Ecua dor desarrollan en sus sitios web. El objetivo es determinar qué importancia otorgan a la comunicación interactiva y analizar si existe asociación con factores instituciona

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis del modelo de ingresos en medios nativos digitales de carácter alternativo de España
Santiago Tejedor Ariadna Pla Pablos

Resumen: Los roles profesionales, la tipología de contenidos y las rutinas de producción de los me dios de comunicación se han visto transformadas en el ciberespacio. La emergencia de medios nativos digitales con una idiosincrasia alternativa, más allá de los cibermed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}