{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Corporate governance in sustainability indexes: a Spanish case study

Abstract: In recent years, corporate governance and corporate social responsibility have come closer in academic research, and especially on sustainability indexes. In fact, the most significant indexes handle the matter of corporate governance along with other environ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación en Comunicación en Colombia vista desde Web of Science

Resumen: La investigación en comunicación en Colombia es considerada ya un campo consolidado en el contexto nacional, pero no lo es en su proyección internacional. Las bases de datos internacio nales y en particular Web of Science se han constituido en una forma exten

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseños participativos en el i-doc colaborativo: modelo de análisis y evaluación
Juanjo Balaguer

Resumen: El ámbito del documental interactivo ha tenido desde sus inicios una vertiente colaborativa. En la presente investigación se propone un modelo de análisis de la participación de la comunidad on line en este tipo de producción, elaborado a partir de la literat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos digitales durante la pandemia COVID-19 en Argentina, Brasil y México
Ana Bizberge María Soledad Segura

Resumen: Este artículo estudia estrategias, actores, condiciones y debates sobre los derechos digi tales durante la pandemia de COVID-19 en México, Argentina y Brasil. El abordaje teórico es el de la comunicación como un derecho humano fundamental y las políticas de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reportear en el desamparo: Análisis de las medidas de protección a periodistas en México desde el contexto local

Resumen: En este trabajo se presenta un análisis formal de las leyes locales de protección a periodistas en México, el cual se contrastó con testimonios de los informadores recuperados a través de entrevistas semiestructuradas. Se parte de una reflexión teórica sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación bibliométrica a la Revista de Comunicación (Perú), 2002-2019

Resumen: El estudio presenta un análisis de visibilidad e impacto científico de los artículos aplica dos por la Revista de Comunicación entre 2002 a 2019. Los métodos y técnicas empleados son de enfoque bibliométrico a nivel de autor (Lotka, índice de colaboración), a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Handling with online comments: a longitudinal approach in most accessed news sites in Portugal, Spain and Brazil
Fábio Fonseca Ribeiro

Abstract: Online comments have been a widespread feature in news media. Although audiences recognize it widely, doubts remain about the purpose of these interactive spaces. Arguably, unders tanding how media value online comments defines a way which public debates are

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de interacción en Instagramers latinoamericanas. El caso de Perú y Colombia durante el 2019

Resumen: Con el objetivo de evaluar las formas de interacción en las principales Instagramers de Perú y Colombia, se efectuó un análisis exploratorio de sus perfiles en la plataforma audiovisual Ins tagram durante el año 2019. Por esta razón, primeramente, se recurre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La caída de los ingresos y la audiencia de los medios públicos europeos (2010-2018)

Resumen: Este artículo analiza la evolución negativa de los ingresos de los medios públicos europeos y de la audiencia de sus canales de televisión entre los años 2010 y 2018. Los datos financieros y de share -obtenidos, principalmente, del OAE- se han contrastado, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los openings, antesala del relato de ficción en televisión: identidad y marca

Resumen: Los openings han sufrido un proceso de transformación hasta convertirse en parte inte-grante e integradora del relato ficcional. Se presenta el estudio de las cabeceras de Isabel, Víctor Ros y El Ministerio del tiempo, de Javier Olivares, llevado a cabo desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapa y características de los cibermedios locales e hiperlocales en España

Resumen: Durante las dos últimas décadas, el modelo mediático tradicional de la prensa local ha sufrido una profunda crisis que, unida a la económica, ha derivado en el cierre de cabeceras y recortes de personal. La creciente necesidad de una oferta informativa local

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cine de autor peruano en tiempos de globalización: entre la transgresión y la marginación
Bruno Rivas Frías

Resumen: El cine de autor peruano se ha caracterizado por representar los problemas sociales del país planteando discursos que se posicionan como alternativos ante los hegemónicos. En el presente artículo se plantea como, incluso durante el período de mayor crecimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos comportamentales como predicción del uso de ad blocking en usuarios de noticias online

Resumen: Evitar contenidos comerciales durante el consumo de medios no es un fenómeno nuevo. La teoría reconoce distintos mecanismos para identificar esta conducta y el uso de bloqueadores de publicidad se puede reconocer como una respuesta comportamental activa y con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Telegram como herramienta para periodistas: Percepción y uso

Resumen: La búsqueda de modelos de negocio alternativos y el auge de las nuevas tecnologías han propiciado una transformación en las rutinas de los periodistas y en el rol de las audiencias. Este debate se ha acrecentado a raíz del protagonismo de plataformas como las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un cambio en el sector de moda y lujo. Del dominio del influencer a la marca: Gucci, Loewe y Margiela

Resumen: El influencer, considerado como un activo clave en la estrategia para la comunicación online (Pérez-Curiel y Clavijo-Ferreira, 2017), provoca una pérdida del control sobre las decisiones es tratégicas de las marcas de moda debido a su independencia a la hora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso de la identidad cultural en los anuncios publicitarios para afianzar la relación consumidor-marca. Campaña “Tenemos Barrio, Tenemos Mundial” de cerveza Cristal

Resumen: Usualmente, con el fin de atraer a consumidores y generar sentimientos de pertenencia, los anuncios publicitarios recurren al imaginario colectivo que identifica a un país o región para construir un mensaje eficiente que vincule los valores de dicha cultura c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Engagement, redes sociales y moda internacional. La boda real de Harry-Meghan Markle

Resumen: La evolución de Internet y la penetración de las redes sociales ha modificado la forma de comunicar que tenía la moda. Atrás han quedado modelos de comunicación que situaban a los medios tradicionales en el centro de su gestión estratégica. Las nuevas tendenc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}