{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Privacidad frente al uso de drones con fines periodísticos. Marco regulador de Estados Unidos y Europa
Guadalupe Aguado-Guadalupe

Resumen: El artículo analiza la repercusión en la actividad periodística de las medidas reguladoras aprobadas por parte de Estados Unidos y Europa para proteger la privacidad frente al uso de drones. Se estudian las similitudes y diferencias entre las disposiciones ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Por qué ven Netflix quienes ven Netflix?: experiencias de engagement de jóvenes mexicanos frente a quien revolucionó el consumo audiovisual

Resumen: La masificación de plataformas de streaming, específicamente Netflix, ha modificado las formas de consumo de una audiencia cada vez más activa y empoderada a la hora de elegir cómo, cuándo y qué contenido ver. Este patrón de comportamiento ha generado que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de la comunicación 2.0 en las campañas de salud pública en la Comunidad Andina

Resumen: El estudio ofrece un análisis de la gestión de la comunicación 2.0 en las cuentas sociales de las autoridades sanitarias pertenecientes a la Comunidad Andina durante las campañas mundiales de salud pública. Se articulan métodos cuantitativos y cualitativos pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la existencia de una cultura de la escucha organizacional, desde los directivos en el sector multitiendas en Chile
Cecilia Claro

Resumen: La comunicación en las organizaciones se torna cada día más compleja dado que la reali-dad de las empresas adquiere una fisonomía, que exige de ellas una mayor responsabilidad, al mismo tiempo que una gestión más eficiente y comprometida con los públicos con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La producción de talk shows en la televisión pública española (1990-2010): un contenido omnipresente en TVE
Patricia Diego Enrique Guerrero-Pérez

Resumen: El talk show es un género omnipresente en las parrillas televisivas, aunque no el más exitoso en términos de audiencia. En este artículo se reconstruye la historia reciente de su producción en Televisión Española y se analizan sus principales características

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reflejo en la prensa latinoamericana de la campaña para las elecciones generales del 10-N en España

Resumen: El artículo analiza la cobertura informativa llevada a cabo por 9 diarios de América Latina de la campaña para las elecciones generales celebradas en España el 10 de noviembre de 2019, cita que puso fin a un periodo especialmente convulso de la vida política

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Netflix: catálogo de contenido y flujo televisivo en tiempos de big data

Resumen: Este artículo tiene como objetivo identificar la forma en que la plataforma Netflix evidencia el concepto de flujo televisivo en su catálogo, a partir del análisis de los contenidos originales de series de ficción estrenados en el año 2019. Reconoce también a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tratamiento informativo y competencias mediáticas sobre la COVID-19 en Ecuador

Resumen: La sobresaturación informativa, desinformación y noticias falsas ha propiciado la necesidad de reforzar la alfabetización mediática. Con el decreto de emergencia sanitaria mundial producido por la aparición del CoViD-19, los usuarios de medios tradicionales y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del ejercicio periodístico en los debates presidenciales chilenos: una comparación entre mujeres y hombres en su rol como entrevistadores

Resumen: La siguiente investigación presenta los resultados de un estudio mixto de carácter exploratorio, cuyo objetivo es identificar si las características del ejercicio periodístico se ven influidas por el enfoque de género, en el contexto de los debates presidenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución y tendencias de la investigación en comunicación sobre epidemias y pandemias en el ámbito internacional

Resumen: La investigación sobre comunicación en tiempos de epidemias y pandemias constituye un factor trascendental en la prevención, tratamiento y recuperación. El estudio que se presenta, analiza el comportamiento de la investigación en comunicación sobre epidemias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fact checking durante la COVID-19: análisis comparativo de la verificación de contenidos falsos en España e Italia

Resumen: Con la propagación de la COVID-19 alrededor del mundo, también se difunden asociados a la misma una gran cantidad de bulos o noticias falsas y descontextualizadas. En este tiempo los estudios realizados respecto a dicha temática se han focalizado principalmen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina

Resumen: El presente artículo surge a partir de la interrelación de distintas perspectivas teóricas y metodológicas de las áreas de Comunicación y Antropología con la finalidad de analizar el tratamiento mediático de la situación de los pueblos indígenas en el territo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El discurso sobre la COVID-19: un estudio en la prensa de Italia, España y Alemania

Resumen: Esta investigación analiza los artículos de opinión referidos a la COVID-19 publicados en los principales periódicos de Italia, España y Alemania. Para ello se ha empleado una metodología de análisis de contenido inductivo-deductivo de corte cualitativo a tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estado de la investigación en los Trabajos Fin de Máster en periodismo deportivo en España
José Luis Rojas Torrijos

Resumen: Este artículo, de carácter exploratorio y descriptivo, realiza un diagnóstico general sobre el estado de la docencia y la investigación en periodismo deportivo dentro de los másteres de la especialidad que ofertan las universidades españolas. Tomando esta rad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}