{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Imágenes del narcotráfico. 20 adaptaciones audiovisuales de la figura de Pablo Escobar en el siglo XXI. Usos de material de archivo en producciones de narco-ficción y documental

Resumen: El presente artículo estudia todas las adaptaciones audiovisuales sobre la figura del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria durante el siglo XXI, (2000-2018). Producciones que se enmarcan en el contexto de las llamadas narcoseries, basadas en historias reales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Polarización en Twitter durante la crisis de la COVID-19: Caso Aislado y Periodista Digital

Resumen: La proclamación del Estado de Alarma en España en marzo de 2020 trajo consigo un periodo de gran intensidad informativa en medios tradicionales y digitales. Lo extraordinario de la medida, que dotaba de medidas excepcionales al Ejecutivo para hacer frente a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mediatización de las dinámicas culturales de las celebridades: el caso de Rosalía en Instagram

Resumen: Este artículo analiza el proceso de mediatización cultural de las celebridades tomando como caso de estudio la auto-presentación en la red social Instagram de la cantante Rosalía (@rosalia. vt). Para ello se ha realizado un doble análisis cuantitativo y cuali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La gestión de la comunicación de riesgo a través de Facebook: Análisis exploratorio de las estrategias iniciales de 12 gobiernos de América Latina frente a la pandemia de la COVID 19

Resumen: La pandemia del Sars-Cov 2 hizo replantear las formas de comunicación de los gobiernos. Las estrategias discursivas en cuanto al uso de medios y las formas de comunicación se volcaron a entender la pandemia y comunicar el riesgo. Este artículo analiza los cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La radio educativa como herramienta de alfabetización mediática en contextos de interculturalidad

Resumen: El siguiente artículo presenta un análisis sobre el uso de la radio educativa en contextos de educación intercultural y cómo, desde su puesta en práctica, se advierten elementos de la alfabetización mediática e informacional, lo cual facilita y dinamiza la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medios noticiosos y audiencias: una exploración al consumo y a la credibilidad y confianza en estos durante la cuarentena por covid-19 en Colombia
Tania Lucía Cobos

Resumen: Durante la cuarentena decretada por la pandemia de covid-19 en Colombia, se realizó una investigación exploratoria acerca de hábitos de consumo de medios noticiosos donde se abordó también la percepción de credibilidad y confianza en estos. Se aplicó una encu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Blacksad: Under the Skin. Transmedia and Ludification as Cultural Experience

Abstract: Media convergence and transmediality have led fictional worlds originally developed in graphic novels to be expanded in more recent media such as video games, where environments and characters become playable and where storytelling elements intertwine with ga

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repatriación en pandemia de covid-19. Encuadres de la prensa latinoamericana
Ricardo Gaete Quezada

Resumen: El estudio analiza la cobertura informativa de ocho periódicos latinoamericanos sobre la crisis migratoria acontecida el año 2020 como consecuencia de la pandemia de Covid-19, que obligó a miles de migrantes a retornar forzadamente a sus países de origen, enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reportaje de infoentretenimiento: evolución del género en las televisiones generalistas en España (1990-2020)
José Alberto García-Avilés

Resumen: El macrogénero del infoentretenimiento televisivo comprende diversos géneros y, con independencia de la etiqueta con la que se defina cada uno, ofrece un amplio abanico de variaciones y combinaciones que se reinventa constantemente. El reportaje de infoentret

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Framing periodístico sobre el aborto en el Perú (2015-2019): un análisis comparativo entre la prensa de las regiones Lima metropolitana y Piura

Resumen: Este artículo muestra los resultados de una investigación académica sobre el modo en que la prensa peruana aborda el tema del aborto. Se ha realizado un análisis de contenido para detectar los encuadres, los temas y las fuentes periodísticas presentes en 160

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estereotipos de género en las campañas electorales de 2018 en México. Análisis de la representación de la mujer en los spots electorales.

Resumen: Los estudios sobre los estereotipos de género se han enfocado en la publicidad tanto comercial como política, en especial en las campañas electorales donde se sugiere que estas percepciones surgen del medio social y permanecen como un reflejo de cultura e his

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tiktok, red simbiótica de la generación z para la realidad aumentada y el advergaming inmersivo

Resumen: Los incesantes cambios en los modos de interrelación surgidos desde las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) traen vanguardistas maneras de comunicar, especialmente entre las nuevas generaciones. Las redes sociales (RRSS) parecen haberse conv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujer contra mujer: misoginia femenina en comentarios de noticias en Facebook

Resumen: Mediante un análisis de discurso cuantitativo, este estudio se propone establecer la presencia de micro y macro agresiones de mujeres contra mujeres en el proceso de construcción social de la noticia, dentro de los comentarios publicados en las páginas de Fac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gender (in)equality in Chilean press: journalists and sources

Abstract: Who writes the news in the Chilean press according to gender? Who are the sources, male or female, in the Chilean press? Is there a relationship between the gender of journalists and the gender of the sources in the Chilean press? This article studies the gen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Futbolistas en Twitter. Una plataforma para la autopromoción

Resumen: La aparición de las redes sociales ha proporcionado a los futbolistas un medio novedoso y muy eficaz para llegar a sus seguidores e interactuar con ellos. Este nuevo giro en las relaciones entre jugadores y aficionados ha suscitado un reciente debate (Cleland

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evolución del informativo audiovisual en opinión de sus creadores: de la televisión a la carta al vodcasting

Resumen: Si hasta ahora los informativos habían sido pensados para su difusión a través de grandes formatos de pantalla, sobre todo pantallas de televisión y ordenador, desde hace una década, los programadores se han esforzado por llegar a los consumidores de formatos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ecuador TV como medio de propaganda en las elecciones presidenciales de la era Correa (2007-2017)
Allen Panchana-Macay Carlos Barrera

Resumen: La creación, por vez primera en la historia de Ecuador, de una televisión como medio de comunicación de titularidad pública tuvo lugar en 2007 con Ecuador TV. Con el paso del tiempo se erigió en portavoz de la presidencia de Rafael Correa, cuyo mandato termin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La plataforma Dark.Netflix como ejemplo de estrategia de amplificación de la transficcionalidad transmedia

Resumen: Este estudio analiza la plataforma de la serie Dark, una de las últimas apuestas de Netflix para ofrecer contenidos adicionales a los fans de la ficción. Mediante el empleo de la herramienta metodológica del découpage interactivo se profundiza en los distinto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alternative approaches to news: the role of media distrust, perceived network homophily, and interests in news topics
Francisco Segado-Boj Elias Said-Hung

Abstract: This study focuses on three contemporary alternative users’ attitudes to news previously detetected in the literature: ‘News finds me’, ‘The information is out there’ and ‘I don’t know what to believe. It analyzes the role of users’ media distrust and social

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Politainment en campaña: el engagement en la audiencia social de Twitter

Resumen: La presencia de los candidatos en programas de politainment durante las campañas electorales se ha convertido en una práctica generalizada en España. Considerando que la gran mayoría de las reacciones en las redes sociales se refieren al contenido o a los inv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}