{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A global research trends of neuromarketing: 2015-2020

Abstract: The growth interesting in discovering the consumers’ behaviours, emotional and cognitive processes in marketing research have led to an increasing number of publications. This paper evaluates the global research trends in the neuromarketing/consumer neuroscie

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El pacto de veridicción en la serie Chernobyl. La verdad y la mentira histórica desde lo fílmico

Resumen: El 26 de abril de 1986 se produjo uno de los sucesos más importantes de la historia de la energía nuclear: el accidente de Chernóbil. Este acontecimiento histórico marcó el declive de la Unión Soviética, una agenda ambientalista y una nueva geopolítica del mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajemos juntos: Coworking online y sincrónico en Twitch como muestra del potencial colaborativo del live-streaming

Resumen: La migración de creadores desde otras plataformas y la aparición de nuevas líneas de con- tenido están diversificando el universo temático de Twitch.tv más allá de su posición hegemónica en el ámbito del gaming. Este artículo explora las potencialidades colab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Limits of Memory and the News: Archival Journalism, Law, Ethics, and the Right to be Forgotten

Abstract: The right to be forgotten has been widely discussed from a legal perspective. Courts have analyzed the existence and constitutional compatibility of the right in the national legal order of several jurisdictions around the world. However, even if the right to

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agenda informativa y representaciones de la niñez y la adolescencia en los noticiarios de televisión chilenos

Resumen: Este artículo estudia el contenido de la información sobre la niñez y la adolescencia emitida a diario en los principales noticiarios de televisión abierta de Chile en horario de alta audiencia. Se parte del supuesto de que el discurso informativo es uno de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conversación y difusión de información política en WhatsApp: un análisis de la “caja negra” desde las teorías de la interacción en redes sociales

Resumen: Las aplicaciones de mensajería instantánea están articulando espacios de conversación y de intercambio de información que, por su carácter cifrado, no pueden ser analizados con facilidad. Atendiendo a esta circunstancia, la investigación se propone conocer si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de un nuevo modelo de evaluación competencial para la selección de una agencia de relaciones públicas y comunicación

Resumen: El propósito de este artículo es el desarrollo de un modelo ex novo para seleccionar a una agencia de relaciones públicas y comunicación, o que preste servicios de relaciones públicas, basado en las percepciones de los responsables de comunicación de las orga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la localización a la movilización. Evolución del uso electoral de Instagram en España de 2015 a 2019

Resumen: Este artículo analiza la evolución del uso electoral de Instagram en España, desde sus inicios como canal de comunicación política hasta su actual consolidación. Se aplica un análisis de contenido de once variables a las dimensiones formal, espacial, personal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipologías de paradigmas en la investigación en comunicación. Una propuesta de clasificación
Gloria Gómez-Diago

Resumen: Los paradigmas, entendidos como perspectivas, son fundamentales, al dar forma a la actividad científica. En este sentido, uno de los principales motivos de la falta de institucionalización intelectual del campo de la comunicación (Peters, 2007; Lacasa, 2017)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas periodísticas en tiempos de pandemia de coronavirus. Un estudio comparado entre Chile y Colombia

Resumen: El objetivo de esta investigación fue estudiar las transformaciones en el modo de trabajo y en las rutinas periodísticas de los periodistas de los principales medios de prensa digitales en Chile y Colombia. Se investigó cómo las rutinas periodísticas se modif

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El “caballero de frontera” en The Mandalorian (Disney+ 2019-2020)
Ruth Gutiérrez Delgado

Resumen: En este artículo propongo el concepto de caballero de frontera para definir el prototipo heroico que surge de la conversión de dos géneros narrativos: el space-western y la fantasía épica o heroica. Este concepto se aporta tras la re-visitación del héroe de f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias de verificación de contenidos: una propuesta para los estudios de Comunicación

Resumen: El trabajo del periodista, en los entornos digitales, demanda una actualización constante de sus rutinas y procesos. Fenómenos recientes como la infodemia y la desinformación son una muestra de ello; por ejemplo, en los últimos años, las redacciones de los me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de liderazgo en los medios públicos ecuatorianos
Cristián Londoño-Proaño

Resumen: La transformación digital generó cambios vertiginosos e importantes en la industria de los medios. Hay saturación de contenido y variación en el patrón de consumo. Los públicos migraron de los medios tradicionales a los digitales. Varios fueron vendidos, mien

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la actividad política en redes sociales durante la primera vuelta electoral de las elecciones generales 2021 en Perú

Resumen: Las elecciones generales de 2021 en Perú se desarrollaron en un contexto inusual generado por diversos factores. Además de realizarse en el año del bicentenario de la independencia del país y de contar con dieciocho candidatos presidenciales, el proceso elect

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La oferta de pódcast nativo en Puerto Rico: la identidad cultural del sector independiente frente a la industria periodística

Resumen: El podcasting se debate entre posibilitar las culturas participativas gracias a la expresión personal y cultural de podcasters independientes o ser una industria promovida desde los medios periodísticos y la “plataformización” del mercado de la comunicación.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comunicación política, institucional y medios de comunicación en tiempo de pandemia. Análisis del diálogo sobre vacunas en cinco países iberoamericanos

Resumen: El actual contexto mediático se caracteriza como un sistema híbrido en el que los viejos y los nuevos actores coexisten y, a la par compiten, por su hegemonía en la esfera mediática. En este contexto, el Covid-19 ha generado una “infodemia” o sobreexposición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Privatización, servicio público y digitalización. El caso de 7 TV

Resumen: Esta investigación contribuye al estudio sobre los procesos de privatización que experimentan los medios audiovisuales públicos en el actual contexto de convergencia digital. Mediante un estudio de caso de la televisión pública regional 7 TV de Murcia, que se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cannabis: entre droga ilegal y negocio en auge ¿Están cambiando los estereotipos tradicionales en la prensa española?
María Teresa Santos Diez

Resumen: El artículo presenta como objetivo analizar el tratamiento del cannabis desde la perspectiva de los periódicos españoles, con el fin de mostrar la imagen que ofrecen. Mediante una metodología de análisis de contenido se identifican los géneros, las fuentes ut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización de las fases del contenido periodístico para dispositivos móviles

Resumen: Los dispositivos móviles ocupan un lugar relevante en el escenario mediático. La consolidación de los teléfonos inteligentes como plataformas prioritarias para el acceso a la información periodística digital origina cambios en la producción, la distribución y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones individuales de producción periodística en medios independientes cubanos
Abel Somohano Fernández

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar condiciones individuales de la producción periodística en dos de los medios independientes de la estructura mediático-partidista en Cuba de mayor relevancia y reconocimiento a nivel internacional. En la investigación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“No es tu cuerpo. No es tu derecho”: El argumentario visual del movimiento provida argentino en Instagram
Raquel Tarullo Agnese Sampietro

Resumen: Este trabajo estudia los argumentos y estrategias de movilización que las agrupaciones autodefinidas como provida utilizaron en Instagram durante el período de debate por el proyecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) ocurrido en la Argen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De consumidores a prosumidores: la narrativa transmedia en dos juegos móviles para adolescentes y jóvenes

Resumen: En las últimas décadas, los juegos digitales se han convertido en parte esencial de la cultura de los adolescentes y jóvenes. Los consumidores de contenidos de estas plataformas se han incrementado notablemente, así como los estudios en torno a ellos. El obje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad Social Corporativa y crisis sanitaria de la Covid-19: la comunicación de las empresas energéticas españolas en Twitter

Resumen: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es considerada una actividad legitimadora para las organizaciones y un valor esencial para la reputación fundamentalmente en situaciones de crisis. Las redes sociales, especialmente Twitter, son herramientas benefic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Brechas y concentración de la información: un estudio sobre agendas, encuadres y consumos de noticias sobre vacunas en el marco del Covid-19 en la Argentina
Esteban Zunino

Resumen: El presente trabajo analiza las agendas mediáticas sobre el proceso de vacunación contra el Covid-19 en los principales medios digitales de la Argentina y el consumo de esas noticias en la red social Facebook, la de mayor penetración a nivel global. A partir

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}