{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En las últimas décadas ha surgido un movimiento global de verificación (fact-checking) que tiene como objetivo combatir la desinformación. Estas organizaciones utilizan las redes sociales para visibilizar el contenido verificado. Este trabajo pretende conocer
es en
Resumen: Las universidades emplean las redes sociales para transmitir sus identidades institucionales, aplicándolas como espejos y altavoces de la vida en el campus. Así, pretenden atraer a potenciales estudiantes y construir comunidades globales que trascienden lo of
es en
Resumen: La inteligencia artificial ha llegado al periodismo en diferentes fases del proceso de producción de noticias, desde la identificación de tendencias informativas, al tratamiento de datos o a la producción automática de textos, entre otros. Su potencial se man
es en
Resumen: Analiza los editoriales del periódico peruano La República publicados del 5 de mayo al 6 de junio de 2021, fechas en las que se llevaron a cabo las campañas políticas de la segunda vuelta electoral para ocupar la presidencia del Perú. Se pretende descubrir in
es en
Abstract: Brand co-creation is an increasingly ingrained consumer behavior and its effects on the purchasing process have become an object of study. However, the link between perceived brand value and co-creation is still little known. This study principally aims to de
en es
Resumen: La mejora de la empleabilidad es uno de los objetivos clave de las Universidades, para lo cual es imprescindible identificar las competencias de los perfiles profesionales surgidos en la era digital, como el especialista en posicionamiento web o SEO (Search E
es en
Resumen: Las redes sociales se han convertido en un medio imprescindible de comunicación y han modificado el concepto de comunicación política. En la actualidad, las redes provocan un impacto importante en las campañas electorales a nivel mundial, y, por ello, los últ
es en
Abstract: The media can play an important role in suicide prevention and mental health care, especially in a country like Colombia, affected by an internal armed conflict, and with worrying cases of suicide that increased during the COVID-19 pandemic. It is known that
en es
Resumen: Si algo podemos asegurar de la pandemia por COVID-19 es que provocó una irrupción de tal magnitud en el mundo entero, que las resonancias de los múltiples y variados cambios que generó aún no han terminado de verse. En relación con los procesos comunicativos,
es en
Abstract: Mobile instant messaging services, particularly Telegram, are becoming a new tool for politicians in their communication with citizens. This research aims to know the main functions attributed to Telegram, the themes of the messages and the multimedia resourc
en es
Resumen: La publicidad conecta al sector institucional y empresarial con la ciudadanía, respondiendo a un interés persuasivo y comercial. La promoción de destinos turísticos es una actividad clave para que anunciantes públicos y privados lleguen con efectividad a sus
es en
Resumen: En este artículo se aborda la relación de la radio universitaria con la nueva ecología de los medios partiendo del análisis de sus prácticas, sus contenidos, su gestión y la percepción de los profesionales sobre el uso de la tecnología. El principal objetivo
es en
Resumen: El trabajo analiza la comunicación realizada por parte de empresas del IBEX35 en situaciones de crisis para determinar los mecanismos que tratan de favorecer el diálogo entre organizaciones y sus stakeholders. La muestra la componen los tuits que incluyen la
es en
Resumen: Tras ser fundadas de forma mayoritaria entre 2017 y 2019, las plataformas de verificación en España han conseguido presencia y estabilidad públicas suficientes como para comprender el papel que realizan en la lucha contra la desinformación. Con el objetivo de
es en
Resumen: El presente artículo presenta un estudio exploratorio de la comunicación1 sobre el cambio climático (CC) en la red social TikTok durante la Cumbre Climática de 2021 (Glasgow, 1-12 noviembre 2021), considerada como la última oportunidad para frenar el avance d
es en
Resumen: El presente artículo expone los resultados de una investigación realizada a los seguidores de la serie televisiva The Newsroom (HBO) en España. Para ello, se llevaron a cabo dos grupos de dis- cusión (N=17) integrados por periodistas (con diversos roles en me
es en
Resumen: En los últimos años se ha enfatizado que la industria de la moda es una de las mayores causantes del deterioro ambiental tanto por sus índices de contaminación, uso de recursos no reno- vables y generación de desechos, como por las afectaciones a otros ecosis
es en
Abstract: The crisis caused by COVID-19 forced public and private actors to deploy various strategies on social media to communicate effectively with their public. This research analyses the institutional communication of the World Health Organization’s Twitter account
en es
Resumen: Los períodos de crisis internacional, como la guerra de Ucrania iniciada en febrero de 2022, suponen momentos de fuerte carga simbólica. Debido a la lejanía de este tipo de conflictos, los medios de comunicación juegan todavía un papel importante en la articu
es en
Resumen: La sonificación es una técnica de representación de datos mediante sonidos, que se ha empleado en distintas disciplinas, incluido el periodismo, de forma más intensiva en los últimos 30 años. Su uso con contenidos periodísticos está íntimamente ligado a práct
es en
Resumen: Los mapas mediáticos son herramientas fundamentales para el estudio y análisis de los procesos de comunicación en una región. En el caso de Hispanoamérica los ejemplos disponibles son pocos e incompletos. El objetivo de esta investigación es la construcción d
es en
Resumen: La democracia liberal experimenta actualmente un desapego ciudadano del que forma parte el populismo, un fenómeno especialmente presente en los países latinoamericanos. Sin embargo, la tesis de que el populismo caracteriza la política en Latinoamérica todavía
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |