{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Interacción entre magnitud y probabilidad de reforzamiento en la elección automoldeada

Resumen: Este estudio paramétrico evalúa el efecto de la magnitud y probabilidad de reforzamiento en elección automoldeada con redes neurales artificiales y palomas. El Experimento 1 fue una simulación con un modelo de redes neurales artificiales entrenadas separada e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación de clases de equivalencia de estímulo y efecto de bloqueo

Resumen: Estudios anteriores han observado resultados que no se muestran concluyentes acerca del fenómeno de bloqueo en la adquisición de clases de equivalencias de estímulos (CEE). Además, no ha habido consenso sobre la forma adecuada de estudiar dicho fenómeno. Se r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descuento temporal, probabilístico y por esfuerzo con contingencias virtuales en niños

Resumen: Existe evidencia de las variables que afectan el valor subjetivo de recompensas, sin embargo, la comparación de procesos de elección en niños es limitada. El objetivo del estudio fue comparar el descuento temporal, probabilístico y por esfuerzo en niños, medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del grado de especificación del criterio de logro sobre la conducta docente y el aprendizaje escolar

Resumen: Existe evidencia que la especificación del criterio de logro de una tarea incrementa la ejecución correcta de la misma. El presente estudio tuvo como objetivo explorar el efecto del grado de especificación del criterio de logro sobre la ejecución docente y el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transiciones situacionales de aportación y consumo en condiciones de sanción y comunicación

Resumen: Se expuso a 128 estudiantes de quinto de primaria al dilema de bienes públicos y al de recursos, bajo el marco de “ahorro”, “inversión” y “consumo”. La tarea experimental se realizó en grupos de cuatro estudiantes utilizando fichas de plástico, en ensayos rep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gender of authors in the mexican journal of behavior analysis: changes over time

Abstract: The Mexican Journal of Behavior Analysis was examined from 1975 to 2018 to determine the proportion of authorship by women and men. Data were compiled and assessed for the percentage of authorship, percentage of first-authored publications, percentage of publ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motus: software para el análisis conductual de patrones de desplazamiento

Resumen: En la actualidad, existen diferentes softwares que permiten registrar datos de locomoción mediante sistemas de rastreo por video. Sin embargo, los programas de acceso libre para el análisis de los datos que éstos generan son escasos y/o limitados. En el prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principles of Psychology (Keller & Schoenfeld, 1950) cumple 70 años de edad: recuerdos de una época
Carlos A. Bruner

Resumen: Haber estudiado en el programa de Condicionamiento en Queens College de City University of New York (1972-1981) me coloca en una posición única para celebrar el cumpleaños número 70 de Principles of Psychology. A diferencia de mi contacto esporádico con Fred

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principles of Psychology (Keller & Schoenfeld, 1950) turns 70 years old: memories of an epoch
Carlos A. Bruner

Abstract: Having studied in the Conditioning program at Queens College from the City University of New York (1972-1981) places me in an unique position to celebrate the 70th birthday of Principles of Psychology. Different from my sporadic contact with Fred Keller, I wa

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Wit, wisdom, and Principles of Psychology
Kennon A. Lattal

Abstract: Among the lesser-known legacies of the introductory psychology course for which Keller and Schoenfeld (1950) was created is a famous cartoon. It depicts two rats in an operant conditioning chamber standing near a response lever and a food receptacle. One says

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los “Principios” de Keller y Schoenfeld: ¿de o para la psicología?
Emilio Ribes-Iñesta

Resumen: Se hace una evaluación retrospectiva de las contribuciones de Keller y Schoenfeld en “Principles of Psychology”, subrayando su interés por procurar a la vez un texto introductorio y un sistema conceptual coherente para abordar la psicología.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Keller and Schoenfeld “Principles”: of psychology or for psychology?
Emilio Ribes-Iñesta

Abstract: A retrospective assessment of Keller and Schoenfeld contributions in “Principles of Psychology” is carried out, with particular emphasis on their interest for providing an introductory text as well as a coherent conceptual system to address psychological issu

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The course for which K&S was written
A. Charles Catania

Abstract: At Columbia College in the late 1940s, Fred Keller and Nat Schoenfeld established an undergraduate psychology curriculum based on B. F. Skinner’s innovative research, later to be called behavior analysis. The textbook they wrote to accompany their introductor

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
F. S. Keller’s “schedules of reinforcement” supplement to Keller and Schoenfeld (1950)
Kennon A. Lattal Iver H. Iversen

Abstract: Fred Keller prepared two supplements for students to use in conjunction with Keller and Schoenfeld (1950), “Matters of History” and “Schedules of Reinforcement.” The latter was found in a to-be-discarded file of Murray Sidman’s reprints and other items after

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}