{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desigualdad en el ingreso y crecimiento económico de los municipios mexicanos: el efecto natalidad-capital humano

Resumen: En este artículo se contribuye al debate sobre la relación entre la desigualdad en la distribución del ingreso y el crecimiento económico. Para ello se prueba en el contexto de la economía mexicana el modelo de natalidad-capital humano de De la Croix y Doepk

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fuentes de las fluctuaciones macroeconómicas en Puerto Rico
Carlos A. Rodríguez

Resumen: Se investiga cuáles son los aspectos macroeconómicos que dan origen a las fluctuaciones económicas en Puerto Rico. Se parte de un sistema macroeconómico, y de acuerdo con los resultados de las funciones impulsos respuesta y de la descomposición de la varianza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patrones de localización espacial de las manufacturas mexicanas: análisis con la técnica de patrones de puntos espaciales

Resumen: Se analizan los patrones de localización espacial de los diferentes sectores que componen las manufacturas mexicanas sobre un espacio continuo. Se hace utilizando la función K de Ripley, técnica basada en la distancia que permite tratar el espacio como contin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Campaign contributions and local Public goods in a federation
Raúl Alberto Ponce Rodríguez

Abstract: I develop a voting model of decentralized provision of local public goods (LPGs) with campaign contributions. I compare an economy with and without campaign contributions: in the former economy, local governments do not provide Pareto efficient LPGs and do not

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nota sobre la ponderación del índice de privación social de México

Resumen: En México, la pobreza multidimensional considera dos espacios: ingresos y derechos sociales. El segundo considera al índice de privación social, que es la suma igualmente ponderada de seis variables dicotómicas y señala el número de carencias padecidas por ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}