{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Joint smoothing of GDP and unemployment with a bivariate HP filter
Alejandro Islas Víctor M. Guerrero

Abstract: The problem of jointly estimating unobserved trends and cycles of a bivariate time series considered here appears within the macroeconomic context of Okuns Law when relating output gaps and the unemployment rate. Joint estimation of the output and unemploymen

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productividad y eficiencia técnica de la industria manufacturera regional de México, 1960-2013: un enfoque panel de frontera estocástica

Resumen: Se analizan las principales fuentes de crecimiento de la productividad total de los factores (PTF) de la industria regional en México mediante un modelo de frontera estocástica e ineficiencia técnica a la Battese y Coelli (1992, 1995), aplicando el método de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes de la entrada de supermercados en México
Alejandro Castañeda Pedro Ibarra

Resumen: Se estiman modelos en forma reducida, con los beneficios como función de variables observables, para analizar los determinantes de la entrada de supermercados. Se encuentra que entre más concentrado este un mercado, medido con base en cadenas, es menos factib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IS FORMAL EMPLOYMENT SECTOR HEREDITARY? DETERMINANTS OF FORMAL/INFORMAL SECTOR CHOICE FOR MALE MEXICAN WORKERS

Abstract: Entender la relacio´n entre el trabajo formal e informal de padres e hijos es esencial para promover la movilidad social en M´exico. Con base en la encuesta de movilidad social 2011 (EMOVI), este art´ıculo contribuye a estudiar la movilidad intergeneracional

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una nota sobre el crecimiento de México
Alain Ize

Resumen: Con base en una descomposición contable del crecimiento basada en elasticidades, esta nota identifica el insuficiente dinamismo exportador y la inercia de una economía segmentada como razones centrales del lento crecimiento económico de México. Elevar el dina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}