{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hacia una crítica a la sociología de la transición: reflexiones sobre la paradoja de la desinstitucionalización en el análisis de las trayectorias de jóvenes vulnerables en Argentina
Eugenia Roberti

Resumen: El artículo reconstruye las trayectorias de jóvenes de un barrio periférico, a partir de indagar las prácticas y valoraciones subjetivas en torno a la escuela, el trabajo y la familia. En un contexto de profundas transformaciones en la condición juvenil, la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la injusticia a los derechos: momentos en la construcción de identidad de defensores de derechos humanos. El caso de México

Resumen: ¿Cómo es que personas que no han sido víctimas de violaciones de derechos humanos se convierten en defensores/as? En el artículo se presenta el proceso de construcción identitaria de defensores/as de derechos humanos en México. El proceso comparte tres rasgos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y criminalidad: un estudio sobre la participación de las mujeres en el cultivo de cannabis en el Vale do São Francisco, Brasil

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación en que se analizó la participación femenina en los plantíos ilícitos de cannabis en ciudades del Vale do Rio São Francisco, en el nordeste brasileño. Aquí se presentan los relatos de vida de cinco muj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sexismo en la universidad
Araceli Mingo Hortensia Moreno

Resumen: La noción de performatividad fue introducida en el debate feminista por Judith Butler, quien postula que el género es una producción simbólica llevada a cabo mediante actos de significación. En este artículo nos proponemos analizar el sexismo en la vida cotid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones laborales en la vw de México. Los efectos de la acción sindical (2000-2015)
José Antonio Espinal Betanzo

Resumen: En este artículo se analiza el desarrollo de las condiciones laborales en la Volkswagen de México, así como las estrategias de los comités ejecutivos sindicales para influir en aquéllas durante el periodo 2000-2015. La tesis es que las acciones de las direcci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alcances y límites de la noción de “repertorio de contestación” para describir, medir y explicar la conflictividad en Chile del siglo XXI
Nicolás Orellana Águila

Resumen: El objetivo de este artículo es hacer un análisis de las dinámicas del conflicto social en Chile entre los años 2000-2011. Para ello se elaboran catálogos de acciones contestatarias a partir de las Cronologías del Conflicto Social de clacso, que sirven de bas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El estudio sociológico del amor corporeizado: la construcción de un objeto de estudio entrelazando teorías y niveles analíticos

Resumen: En este artículo se desarrollan algunas reflexiones surgidas en el proceso de construcción del objeto de estudio: el amor de pareja desde el “nosotros” y su relación con el problema del sentido (Sinn). De manera general planteamos que el sentido —entendido co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perfiles y trayectorias delictivas a la cárcel. Una agenda de investigación
David Ramírez-de-Garay

Resumen: La prisión es una de las mayores cajas negras del sistema de justicia mexicano. La falta de transparencia y la opacidad en la información han resultado en ausencia de estadísticas de calidad y de investigación académica sobre el tema. Un importante aspecto pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}