{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cuatro principios transversales para poner a trabajar a Bourdieu
Loïc Wacquant

Resumen: Este artículo destaca cuatro principios transversales que animan la práctica de investigación de Pierre Bourdieu, y que pueden guiar de manera fructífera la indagación en cualquier frente empírico: el imperativo bachelariano de la ruptura y la vigilancia epis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visiones de la libertad. Acerca de la cuestión central en Simmel
Esteban Jorge Vernik

Resumen: Desde su primer libro sociológico, Sobre la diferenciación social, de 1890, hasta su libro póstumo de 1918, Intuición de la vida. Cuatro capítulos de metafísica, Georg Simmel se explaya acerca de la noción de libertad. La cuestión es recurrente también en sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La doble contingencia como clave para una redefinición del concepto de orden social
Juan Pablo Gonne

Resumen: La doble contingencia constituye una dimensión conceptual clave en la teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann al dar lugar a un novedoso tratamiento del problema del orden social. A partir de su consideración se hace posible explicar el orden social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribución a la crítica de la teoría de los sistemas complejos: bases para un programa de investigación
Leonardo G. Rodríguez Zoya

Resumen: El propósito de este trabajo es elaborar una crítica sistemática a la teoría de los sistemas complejos (TSC) formulada por Rolando García, con el fin estratégico de contribuir a desarrollarla como un programa de investigación interdisciplinario en sistemas co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización armada. El proceso de toma de decisiones de los grupos de autodefensa tepalcatepenses
Edgar Guerra

Resumen: Este artículo contribuye a llenar un vacío en la investigación académica sobre grupos armados en México en el contexto de la guerra contra las drogas: el de las autodefensas de Michoacán. En particular, interesa saber cómo se estructuró el proceso de toma de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia en Tierra Caliente: desigualdad, desarrollo y escolaridad en la guerra contra el narcotráfico
Raúl Zepeda Gil

Resumen: El presente estudio profundiza, desde un caso regional, el efecto de variables sociales y económicas en el incremento de la violencia en México a partir de la intensificación de la política de prohibición de drogas de la administración de Felipe Calderón. Por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilización y contramovilización frente a los derechos LGBTI. Respuestas conservadoras al reconocimiento de los derechos humanos
Jairo Antonio López

Resumen: Este artículo analiza la contramovilización frente a la institucionalización de los derechos de los grupos LGBTI en Colombia y México. Con base en un marco analítico que integra la dimensión de la movilización y la contramovilización en los conflictos por der

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas en torno al análisis dramatúrgico de experiencias desiguales de corrupción a pequeña escala
Daniel Manchinelly

Resumen: En las últimas dos décadas el tema de la corrupción ha tomado relevancia mundial, ya que es un problema que daña la economía y la legitimidad en las instituciones del Estado, entre otras cosas. Varios estudios se han focalizado en la investigación de la macro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}