{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diferenciación y desigualdad: el problema de la estratificación social en la obra de Georg Simmel
Lionel Lewkow

Resumen: A partir de una revisión minuciosa de la obra de Georg Simmel, me propongo intervenir en el debate que se suscitó en la sociología alemana en torno al supuesto desencuentro de dos líneas de investigación: la teoría de la diferenciación y la de la desigualdad.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el miedo y la indiferencia. Las reacciones de las élites empresariales frente a las problemáticas y demandas de la Araucanía

Resumen: Este artículo analiza el grado de reflexión que la élite empresarial utiliza para responder discursivamente a tres problemáticas y demandas de la región de la Araucanía de Chile, específicamente, el conflicto chileno-mapuche, la enorme pobreza y la baja estat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dineros, afectos y significaciones: prácticas económicas en torno a la vivienda entre jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires
Magdalena Felice

Resumen: Este artículo explora las articulaciones entre economía, afectividad y subjetividad en las experiencias de acceso a una vivienda. Desde el enfoque de los estudios sociales de la economía, se analizan los modos en que un grupo de jóvenes de sectores me dios de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Delincuencia juvenil, violencia familiar y mercado de trabajo. Las configuraciones de los descuidos familiares en los adolescentes en conflicto con la ley de la Ciudad de México
Gabriel Tenenbaum Ewig

Resumen: El artículo muestra las condiciones socioestructurales que configuran a las familias como un grupo social que incrementa el riesgo de los adolescentes de concretar infracciones. En particular se analiza la incidencia de los mercados de trabajo precarios y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Objetos en acción. Estudio sobre instituciones, consumo y cultura material en el neopentecostalismo argentino
Joaquín Algranti

Resumen: Es usual pensar que las armas de fuego causan un mayor daño a las personas en un delito; sin embargo, hay pocos estudios y evidencia empírica que lo confirmen. Para responder a la pregunta “¿qué arma provoca más daño a nivel social?”, en este texto se explora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disuasión y lesiones en los delitos armados en México
José Manuel Heredia González

Resumen: El objetivo del artículo consiste en reconstruir trayectorias de consumo que definen distintas maneras de relacionarse con la cultura material de las megaiglesias evangélicas en Argentina. Para ello se proponen diferentes dimensiones de análisis de las tra- t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de la protesta: una aproximación parcial a quienes no se movilizan
Gustavo Adolfo Urbina Cortés

Resumen: En este avance de investigación se presenta la dimensión subjetiva de la acción colectiva entre individuos movilizados y los que no se involucran. Por la importancia de los espectadores como potencial “ejército de reserva” para engrosar la protesta, se decidi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}