{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Variantes del individualismo
Danilo Martuccelli

Resumen: En sociología, el individualismo es por lo general comprendido como un fenómeno moderno indisociable del individualismo institucional. Ésta es una posición que niega la presencia de individuos en otras sociedades y periodos o que al compararlos con este model

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grindr y la masculinidad hegemónica: aproximación comparativa al rechazo de la feminidad
Iván Gómez Beltrán

Resumen: Se tratará de revelar una de las estrategias que se despliegan en la reproducción de la masculinidad en tanto hegemonía, esto es, el rechazo de lo femenino proyectado como emasculación. La información ha sido recogida directamente de los perfiles de Grindr -

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jerarquías sociales y políticas: reflexiones sobre el trabajo político en dos ciudades argentinas
Matías Landau

Resumen: El artículo analiza los procesos de jerarquización política en Argentina y se enfoca particularmente en lo local. Para ello, se vale de datos sociográficos y entrevistas en profundidad a los representantes legislativos municipales de las ciudades de Buenos Ai

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias en la desigualdad de oportunidades educativas en Uruguay

Resumen: En este artículo estudiamos los cambios en la desigualdad de oportunidades educativas (IEO, por sus siglas en inglés) asociados a la clase de origen, en el marco de la expansión de la escolarización en Uruguay, para las cohortes nacidas entre 1942 y 1987. Mod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neopentecostalismo difuso: movimientos evangélicos en Tijuana

Resumen: El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la utilidad de las categorías “pentecostalismo”, “carismáticos” y “neopentecostalismo” para estudiar el cambio religioso en México. Para alcanzarlo, se analizan la trayectoria y el impacto de dos movimientos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso excesivo de la fuerza policial en CDMX
Carlos Silva Forné

Resumen: En este artículo se analizan quejas por violaciones al derecho a la integridad personal recibidas durante cinco años en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX) con dos objetivos: describir diferencias de los casos de abuso policial se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Subjetividades de mujeres de sectores populares en la CDMX en ocupaciones “masculinas”
Cristina Herrera

Resumen: La nota presenta resultados de un estudio desarrollado en la Ciudad de México con mujeres de sectores populares en ocupaciones consideradas masculinas y femeninas. Participaron 109 mujeres en grupos de discusión y en entrevistas en profundidad. El análisis mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}