{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Migración y exclusión escolar: truncamiento de la educación básica en menores migrantes de Estados Unidos a México

Resumen: Al examinar los datos de dos encuestas sobre muestras representativas de hogares en los estados de Chihuahua y Jalisco, México -dos de los principales destinos de la migración de retorno-, realizadas en septiembre de 2018, en este artículo formulamos la hipót

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un esquema analítico para la teoría del discurso de Ernesto Laclau
Jorge Eduardo Cáceres Riquelme

Resumen: El objetivo principal del presente trabajo es proponer un esquema analítico general para la teoría del discurso de Ernesto Laclau. Para ello se revisan los postulados fundamentales de Laclau al respecto y también algunas críticas formuladas a sus teorías del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un contraste sobre la movilidad social intergeneracional en Buenos Aires y Montevideo
Marcelo Boado Sandra Fachelli

Resumen: En este trabajo analizamos la movilidad social intergeneracional mediada por la educación en términos comparados entre Buenos Aires y Montevideo durante la segunda parte del siglo XX. Hemos empleado las técnicas habituales de la movilidad social intergeneraci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elecciones presidenciales 2018 en México: la ciudadanía religiosa contra la “ideología de género”
Karina Bárcenas Barajas

Resumen: El objetivo de este artículo es explicar de qué manera, durante las elecciones presidenciales de 2018 en México, en el contexto de la politización evangélica (predominantemente pentecostal y neopentecostal) contra la “ideología de género”, el Frente Nacional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de una élite científica periférica: exploración de las relaciones entre academia, industria y Estado

Resumen: En esta investigación se describe la percepción de una élite científica periférica respecto a sus vínculos institucionales con su entorno significativo. Mediante entrevistas y datos secundarios, el trabajo muestra un desfase entre las capacidades, los deseos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para una precisión sociológica del concepto de aceleración social
Javier Cristiano

Resumen: El tema de la aceleración social, que viene ganando terreno en los debates sobre capitalismo y modernidad, se enfrenta, como ocurre a menudo con los tópicos, a los malentendidos propios de un término sugerente, pero a la vez ambiguo y polivalente. El objetivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}