{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Percepciones de incertidumbre, individualización y desigualdades sociales en Monterrey, México
Fiorella Mancini

Resumen: Discusiones recientes sobre riesgos y cambios sociales indican que, por distintas razones, la vida social contemporánea está siendo fuertemente afectada por una sensación de incertidumbre generalizada, omnipresente, que no se encontraría relacionada con temor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia del capital social en el logro ocupacional en Uruguay y Chile

Resumen: El artículo muestra que en Uruguay y Chile el capital social de los individuos tiene efectos significativos sobre el logro ocupacional, descontados los efectos demográficos, educativos y laborales. En ambos países, el logro ocupacional encuentra una parte de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política social y cambios en el balance reproductivo de los hogares en Argentina
Santiago Poy

Resumen: El artículo aborda el papel de la política social en la regulación de la reproducción socioeconómica de los hogares. Siguiendo un enfoque estructuralista de la desigualdad ocupacional y una perspectiva de economía política de la intervención social del Estado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Circuitos crediticios: el fiado en Cali, Colombia
Alejandra Martinez Benavides

Resumen: En el presente artículo se indaga sobre el funcionamiento de una de las formas de crédito informal más utilizadas en Colombia: el fiado. Con base en el trabajo de campo etnográfico realizado en una venta de ropa de segunda en el Distrito de Aguablanca en Cali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política agrícola en México: evaluación a partir de una tipología de productores

Resumen: El artículo contiene resultados de un estudio sobre la estructura de la producción de cultivos básicos en la dieta mexicana y sobre cuáles y cuántos de sus productores lo hacen en pequeña y mediana escala para evaluar la reorientación hacia los últimos en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuerpo utópico de los gais. Masculinidad, blanquitud y deseo en Tijuana
Pablo Caraballo

Resumen: El artículo analiza las interacciones de ligue entre hombres gais en la ciudad Tijuana. Parte del supuesto de que la masculinidad no es una característica que condiciona por sí misma el deseo gay, sino que el valor de dicha masculinidad depende de principios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Inversión del orden? Cuando el profe­sional de seguridad pública es el interno

Resumen: En los últimos años, ha aumentado el número de profesionales de la seguridad pública que ingresan a las cárceles no para vigilar, sino para cumplir sus condenas. Este artículo analiza a los internos con este perfil, quienes fueron encarcelados en el Pabellón

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de investigación-acción participativa: ethos en espacios de ayuda a migrantes en México

Resumen: En esta nota discutimos un diseño de investigación-acción participativa digital que estamos desarrollando para colaborar con el personal de los espacios de ayuda humanitaria a migrantes internacionales en México. Nuestra investigación se propone observar cómo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}