{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La naturaleza dimensional del voto en las elecciones argentinas de 2015
Mariana Sendra

Resumen: Este artículo analiza el impacto de la estructura actitudinal de la sociedad argentina en las preferencias políticas de las elecciones de 2015. Utilizando datos de LAPOP 2016-2017, se identifica, en primer lugar, el mapa de dimensiones latentes que estructura

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sierra de Guerrero, México: desplazamiento interno forzado, despojo y estigmatización
Libertad Argüello Cabrera

Resumen: Este trabajo presenta resultados de una investigación en curso alrededor de personas en situación de desplazamiento. Particularmente una dimensión poco estudiada es la relativa a las posibilidades de inserción en contextos violentos cuando proceden de entorno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobierno Abierto y educación en América Latina y el Caribe
Felipe J. Hevia

Resumen: El Gobierno Abierto procura mejorar la provisión de servicios públicos con transparencia, rendición de cuentas y participación. Se analizan los Compromisos de Gobierno Abierto en educación en América Latina y el Caribe buscando establecer si atienden aspectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Exclusión de alumnos migrantes del retorno a Sonora: “Así como vienen, se van”

Resumen: En 2019 analizamos el rol de directores en la inclusión de alumnos migrantes del retorno1 en escuelas de educación básica en dos municipios de Sonora, con 31 directores y dos subdirectoras. Se analizaron: a) conocimiento de alumnos migrantes inscritos; b) pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acción-estructura y génesis organizacional: la posición de emprendedores públicos en netdoms
Antonio Carlos Andrade Ribeiro

Resumen: El artículo aborda el debate sobre la acción-estructura a partir de enfoques rivales: el neoinstitucionalismo sociológico y la sociología neoestructural. La primera será discutida considerando investigaciones sobre emprendimiento público. La segunda toma como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ganar ‘clientes’ y gestionar favores. Delegados sindicales en tianguis de Monterrey
Efrén Sandoval-Hernández

Resumen: Desde una perspectiva personalista, y en el marco de las relaciones clientelares en los tianguis en Monterrey, en este artículo se analiza a los delegados sindicales y sus interacciones con los comerciantes. El objetivo es explicar con base en qué tipo de rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Georg Simmel y el concepto moderno de división del trabajo
Francisco García Chicote

Resumen: Este artículo contribuye a las discusiones sobre la teoría de la alienación en la obra de Simmel a través de un examen de su concepto de división del trabajo, mayormente reconocido como definitorio de la teoría sociológica del filósofo, pero raramente tratado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Campañas de acción digitalmente mediada: un modelo de análisis de la acción colectiva en espacios sociodigitales. El caso #Verificado19s
Antony Flores Mérida

Resumen: Esta nota de investigación presenta un modelo analítico proveniente de la literatura de análisis de movimientos sociales a partir de la categoría de “campañas”. El modelo sugiere una forma de aprehender analíticamente instancias de acción colectiva en su diná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}