{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un año de contagio municipal por el SARS-CoV-2 en México: análisis jerárquico-espacial bayesiano

Resumen: Este artículo complementa y profundiza los resultados de una investigación anterior sobre el papel que desempeña la estructura social en el volumen de contagios en los municipios del país. Se empleó información quincenal durante 12 meses en México a nivel mun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pet families. Modos de leer nuevas formas de vivir juntos
Joaquín Linne Florencia Angilletta

Resumen: Este artículo explora modos de vivir característicos en sectores medios juveniles urbanos. Tras una encuesta, 27 entrevistas en profundidad y revisión de 4 000 perfiles en redes sociales y apps de citas, nuestra hipótesis es que la pet family es un dispositiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La inserción escolar de los migrantes internacionales en México, 2020
Eunice D. Vargas Valle

Resumen: Con base en el Censo Mexicano de Población 2020, se analiza la inserción escolar de los menores de edad migrantes recientes procedentes de EUA y del Triángulo Norte de Centroamérica y sus factores asociados. Para tal fin, se utiliza estadística descriptiva y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segregación laboral de las mujeres profesionales por motivos de género en Ecuador

Resumen: La segregación laboral analiza las condiciones de las mujeres en el mundo del trabajo. Con base en la teoría feminista sobre segregación horizontal y vertical, se analizaron datos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo generada por el Instit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectoria laboral e identidad laboral en profesionales chilenos en condición de subempleo
Deisy Chandia

Resumen: La inestabilidad económica mundial, la disrupción digital y los mercados laborales saturados han aumentado el subempleo entre los profesionales. El objetivo es conocer la identidad laboral de profesionales que trabajan en condición de subempleo. Se utilizó la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herencia social, capital humano y familia en Brasil
Alan Araújo Freitas

Resumen: La desigualdad social de género se desarrolla a lo largo del ciclo vital del individuo. La convergencia de tres factores contribuye a este fenómeno: a) una sutil prioridad de la inversión económica de las familias en los hijos varones; b) el menor rendimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organizaciones criminales. Apuntes desde la Teoría General de Sistemas Sociales
Edgar Guerra

Resumen: Los estudios sobre grupos criminales han dejado de lado el análisis del fenómeno criminal y su infraestructura comunicativa. En particular, ha sido desestimada una mirada sociológica que plantee un análisis sistémico de lo criminal y que aporte rendimientos n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrevista con las creadoras del Proyecto Diarios de la Pandemia1
Heather M.Wurtz

Resumen: El Proyecto Diarios de la Pandemia (PJP) es una plataforma de diarios virtuales e investigación que registra experiencias de las personas durante covid-19. En esta entrevista, las cofundadoras de PJP, las doctoras Willen y Mason, hablan sobre el papel de los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}