{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LA DESAPARICIÓN DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA. CONTEXTO INTERNACIONAL Y CRISIS INTERNA, 1989-1990
Guadalupe Pacheco Méndez

Resumen: Las reformas impulsadas por Mijaíl Gorbachov en la Unión Soviética desestabilizaron el régimen comunista de la RDA, lo que abrió un proceso que entretejió factores internos con las negociaciones internacionales en torno a la democratización de la RDA y el mét

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TAXONOMÍAS DE LA POLÍTICA EXTERIOR BRASILEÑA (2003-2014): ¿SUDAMÉRICA O LATINOAMÉRICA?
Felipe Kern Moreira

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la integración de Sudamérica como prioridad formal de la política externa brasileña. El mismoproporciona elementos para entender la meta del gobierno brasileño y desarrolla tres criterios que permiten calificar la prio

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BRASIL COMO MIEMBRO NO PERMANENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LAS NACIONES UNIDAS EN EL MANDATO 2010-2011

Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar la actuación de Brasil como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad durante el mandato 2010-2011, destacando sus prioridades y haciendo un balance de algunas cuestiones centrales durante ese periodo. Guiándonos

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE LA MOVILIZACIÓN TRADICIONAL A LAS REDES DE PRESIÓN TRANSNACIONAL: VIOLENCIA ANTISINDICAL Y DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA

Resumen: El presente artículo analiza la movilización en defensa de los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en Colombia en medio del proceso de firma y ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (2004-2011). A partir del estudio de c

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA DEMOCRACIA Y LOS DERECHOS HUMANOS: UNA RELACIÓN COMPLEJA
Isabel Villaseñor Alonso

Resumen: Aunque de manera aparente la democracia y los derechos humanos están estrechamente vinculados, existen numerosos puntos de tensión. Estos antagonismos implican la subordinación de la democracia a los derechos humanos, lo que constituye un conflicto en ciertos

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
HACIA UN MARCO ANALÍTICO EXPLICATIVO DE LAS POLÍTICAS DE LOS ESTADOS DE LA UNIÓN AMERICANA RESPECTO A LA INMIGRACIÓN INDOCUMENTADA
Eduardo Torre Cantalapiedra

Resumen: A mediados de la primera década del siglo xxi, en los estados de la Unión Americana proliferaron políticas respecto a los inmigrantes indocumentados, leyes y otras medidas generalmente en su contra. El objetivo del presente trabajo es desarrollar los elemento

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REGIONALISMO EN ASIA CENTRAL: UN BALANCE
Paulo Duarte

Resumen: Este artículo busca ilustrar las principales características del regionalismo en Asia Central. El regionalismo, como lo conciben las repúblicas de Asia Central, ha resultado ser un tanto tímido, ya que ha tenido poco efecto y no ha contribuido de manera signi

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}