{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Derechos humanos y exportación legal de armas: Estados Unidos y Alemania frente a la crisis mexicana

Resumen: Se examina la forma en que Alemania y Estados Unidos han adaptado sus leyes y políticas de control de exportación de armas cortas y ligeras (SALW, por sus siglas en inglés) frente a México, país que pasa actualmente por una severa crisis de derechos humanos.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La institucionalización de normas según el denominador común más bajo: la norma antigolpista en las Naciones Unidas
Oisín Tansey

Resumen: Tras el fin de la Guerra Fría, Estados y organizaciones internacionales adoptaron progresivamente una nueva “norma antigolpista”, la cual, sin embargo, se ha desarrollado de manera irregular y nunca se ha acogido o impulsado ni universal ni sistemáticamente.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué frena la democracia en Hong Kong? Entre élites económicas y sombrillas amarillas
Tatiana Andrea Gélvez Rubio

Resumen: Hong Kong presenta un caso que pone en cuestión la teoría de modernización de Samuel Huntington. Por una parte, se señala como impedimento el retorno de la soberanía a la República Popular China. Sin embargo, incluso durante el control británico, no desarroll

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los condicionantes políticos de los procesos de profesionalización en América Latina. Un modelo de cambio institucional
Mercedes Llano

Resumen: El presente trabajo desarrolla un modelo de cambio institucional para analizar los condicionantes que operan sobre el nivel de institucionalización de las burocracias meritocráticas en dos países latinoamericanos: Chile y Argentina. De acuerdo con el modelo p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una cartografía del dispositivo democrático global
Mariela Cuadro

Resumen: El texto parte de la sospecha de la existencia de un dispositivo democrático que funciona globalmente. Basándose en Michel Foucault, concibe al dispositivo como una red que conecta elementos heterogéneos y cuyo efecto es la producción de subjetividades. Así,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}