{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El intervencionismo militar de Francia en África: una europeización limitada (1960-2019)
Aymeric Durez

Resumen: Tras la descolonización, Francia logró mantener relaciones estrechas con sus antiguas colonias del África subsahariana a través de acuerdos de cooperación económicos, culturales y militares. Gracias a éstos y a la permanencia de sus fuerzas militares en el co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geopolítica crítica: alcances, límites y aportes para los estudios internacionales en Sudamérica
Lester Cabrera Toledo

Resumen: Este artículo tiene por objetivo discutir, en términos epistemológicos, teóricos y metodológicos, el concepto de geopolítica crítica y su vinculación con los estudios internacionales. Así, se analizarán los alcances, límites y aportes del concepto, comparando

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Limitar las armas. Sobre la formulación de normas internacionales en contra de la proliferación nuclear de América Latina
J. Luis Rodríguez Aquino

Resumen: Tras los bombardeos nucleares de Hiroshima y Nagasaki y la Crisis de los Misiles en Cuba, los países de América Latina crearon un marco común para la seguridad nuclear y una zona libre de armas nucleares mediante el Tratado de Tlateloco. México, potencia medi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gasto subnacional, presupuestado y ejercido: la brecha entre el plan y la práctica en México (2003-2016)
José Said Sánchez Martínez

Resumen: Hasta ahora, los estudios no han prestado suficiente atención a la diferencia entre el gasto público presupuestado y el monto ejercido en los gobiernos estatales en México. En consecuencia, esta investigación tiene dos objetivos: presentar evidencia sobre est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voto ideológico, ¿por qué los latinoamericanos votan por la izquierda o la derecha?

Resumen: La discusión sobre las causas de los giros a la izquierda y a la derecha en América Latina es extensa y ha multiplicado los estudios electorales comparados en la región. Sin embargo, debido a que se les analiza de forma aislada, su contribución para entender

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación China-Alemania (2005-2018): asociación estratégica y pragmatismo económico
Manuel de Jesús Rocha Pino

Resumen: En este texto se analiza la trayectoria de la relación China-Alemania durante el periodo 2005-2018 y el contenido de la agenda bilateral que ambos países han impulsado. En la investigación se identifican dos prioridades compartidas: 1) la preferencia por el i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}