{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo presenta un análisis general sobre la presidencia de Enrique Peña Nieto, que accedió al poder en 2012 como resultado de la victoria del PRI luego de doce años de gobiernos panistas. Desde el inicio se destaca un elemento central y paradójico que
es en
Resumen: El objetivo de este estudio es explorar empíricamente los fundamentos de la legitimidad gubernamental durante la gestión de Enrique Peña Nieto. Para ello analizo, mediante datos individuales sobre percepciones y actitudes, qué determinó que los ciudadanos per
es en
Resumen: Este artículo analiza los cambios que afectaron a los partidos y al sistema de partidos mexicanos durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto. Durante el periodo 2012-2018, asistimos a la erosión y, posteriormente, al derrumbe del sistema de tres gra
es en
Resumen: En el ámbito electoral, el saldo del sexenio pasado se caracterizó por una reconfiguración radical de las fuerzas políticas, tras el colapso del sistema de partidos que estructuró la política mexicana desde la transición democrática. El opositor Movimiento Re
es en
Resumen: El presente ensayo se propone mostrar cómo el nacionalismo revolucionario fue durante décadas el fundamento de las instituciones y tareas del sistema posrevolucionario y de la sociedad mexicana. Esas ideas, que se convirtieron en programas de gobierno y en in
es en
Resumen: Con base en el examen de hechos cruciales tanto del ámbito económico como electoral, se estudian las relaciones entre el sector empresarial y el Estado mexicano durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Tras un análisis histórico que llega a la a
es en
Resumen: La presidencia de Enrique Peña Nieto pretendió dar un giro de 180 grados al hecho fundamental que había marcado al gobierno anterior, la guerra en contra del crimen organizado. Para ello, decidió concentrarse en lo que llamó las reformas económicas estructura
es en
Resumen: Este artículo analiza el desempeño del gobierno de Enrique Peña Nieto en materia de combate a la corrupción. Me enfoco en entender los orí-genes del Sistema Nacional Anticorrupción (sna), cómo está formado, y en identificar los retos y posibilidades de éxito
es en
Resumen: Con el propósito de desarrollar políticas públicas basadas en evi-dencia, este artículo se ocupa de comparar las maneras en que se evaluaba la política educativa antes y después de la reforma educativa de 2013. Nos con-centramos en tres temas cruciales en la
es en
Resumen: Este artículo explora los vínculos entre la agenda de política social y los objetivos de igualdad de género durante la administración de Enrique Peña Nieto. En particular, me enfoco en la evolución de tres políticas con implicaciones para el bienestar de las
es en
Resumen: Para examinar el legado de inseguridad y violencia del periodo presidencial de Enrique Peña Nieto en el contexto de una crisis múltiple, se parte de la relación entre democratización y seguridad en el marco de la transición política, así como de la historia c
es en
Resumen: En el marco de la reforma energética, en 2014, las leyes de Hidro-carburos y de la Industria Eléctrica incluyeron herramientas para prevenir, mitigar o reparar los posibles daños que la presencia de la infraestructura de los megaproyectos del sector puede cau
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
