{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gobernanza Global: “Cómo era, es y debería ser”. Una reflexión crítica
Stephen R. Gill

Resumen: En el presente ensayo hago una reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro de la gobernanza global, sus principios prácticos e históricos, los intereses a los que ha servido, así como a quiénes y qué ha incluido, excluido o marginado. Exploro inicialme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El retorno de Moscú: la gran estrategia de Rusia en la era Putin (2000-2020)
Ariel González Levaggi

Resumen: Desde el ascenso de Vladimir Putin al poder, Rusia ha combinado estabilidad política y económica con asertividad internacional, lo que ha sentado las bases para el regreso de Moscú a la primera plana del escenario mundial. El artículo presenta las principales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rusia: manifestaciones ciudadanas en una autocracia electoral. Las protestas de 2019 en Moscú
Armando Chaguaceda Claudia González

Resumen: En 2019, Moscú fue escenario de manifestaciones políticas causadas por el bloqueo de las autoridades al registro de candidatos de la oposición para las elecciones locales de la ciudad. Estas movilizaciones representaron un verdadero desafío para el régimen po

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Al-Qāʿida en la Península Arábiga (AQPA): génesis e influencia en la guerra en Yemen
Felipe Medina Gutiérrez

Resumen: La guerra en Yemen forma parte de los casos que más demandan atención y análisis en la actualidad. El texto propone un análisis de uno de los actores menos estudiados en este conflicto: al-Qāʿida en la Península Arábiga (AQPA). El presente artículo pretende

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La guerra contra el narcotráfico en México, ¿un conflicto armado no internacional no reconocido?
Ana Gabriela Rojo Fierro

Resumen: Este trabajo es una reflexión en torno a la clasificación jurídica de la llamada “guerra contra el narcotráfico” en México a la luz del derecho internacional humanitario (DIH), que regula la conducción de los conflictos armados, tanto internacionales como no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}