{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¿EMPATÍA O CÁLCULO? UN ANÁLISIS CRÍTICO DE LA GEOPOLÍTICA DE LAS VACUNAS EN AMÉRICA LATINA
Bernabé Malacalza Debora Fagaburu

Resumen: La geopolítica de las vacunas es un empeño de las potencias productoras caracterizado por la puja por accesos e influencia que acompaña a los acuerdos de exportaciones, de instalación de plantas productoras y de donaciones. La pandemia de COVID-19 ha exacerba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA PRODUCCIÓN Y EL FLUJO DEL CONOCIMIENTO EN LA CARRERA INTERNACIONAL POR LAS VACUNAS DE COVID-19
Nain Martínez

Resumen: En este artículo se rastrea, desde la perspectiva de los estudios de ciencia y tecnología, la carrera internacional por las vacunas de COVID-19 y se examinan los aspectos epistemológicos, organizativos, de regulación y financieros que posibilitaron su desarro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INVIABILIDAD DEL DERECHO PENAL INTERNACIONAL EN UN MUNDO DE FUERZA CERO. ¿ JUSTICIA INTERNACIONAL PARA LOS CRÍMENES DEL ESTADO ISLÁMICO?

Resumen: La consolidación del derecho penal internacional ha sido propiciada por contextos geopolíticos de liderazgo de un grupo minoritario de potencias, como ocurrió tras el final de la Segunda Guerra Mundial y de la Guerra Fría. Actualmente, el mundo se encuentra d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL REGIONALISMO SUDAMERICANO Y EL GIRO HACIA LA DESINTEGRACIÓN: ALGUNAS REFLEXIONES

Resumen: El inicio de la segunda década del siglo XXI representó retrocesos en los impulsos regionalistas latinoamericanos y estuvo marcado por el desmantelamiento de Unasur, la parálisis de ALBA y problemas en la Celac y en el Mercosur. Gran parte de los estudios sob

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VICEPRESIDENCIA EN AMÉRICA COMO DESAFÍO A LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA: LOS CASOS DE ESTADOS UNIDOS, BRASIL Y ARGENTINA
Ariel Sribman Mittelman

Resumen: A partir de la tercera ola de democratización, la ciencia política ha debatido extensamente el desempeño del presidencialismo en América Latina y sus efectos sobre la estabilidad democrática. Sin embargo, ese debate dejó al margen una figura clave: la vicepre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}